Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
TECNOLOGÍA

El portal Panadata logra asociarse a Y Combinator

La alianza con la aceleradora de ‘start-ups’ estadounidense permitirá en un futuro a Panadata ofrecer sus servicios de minería de datos fuera del país.

El portal Panadata logra asociarse a Y Combinator
El portal ‘Panadata.com’ es utilizado por abogados y periodistas para acceder a la información pública. Panadata

La herramienta investigativa Panadata logró integrarse al campamento de verano de la desarrolladora de startups estadounidense Y Combinator, lo que supone una fuerte inyección de capital para uno de los proyectos pioneros en lo que se refiere a los esfuerzos de garantizar mayor transparencia y acceso a la información pública.

Panadata es una herramienta de investigación que facilita el acceso a la información pública del país.

De acuerdo con su fundador, Iván Barría, Panadata es un recurso útil tanto para abogados como para periodistas, así como cualquier otro ciudadano que desee realizar una investigación a cualquier empresa o persona específica.

“Tenemos muchos clientes que están involucrados en procesos legales, mientras que otros simplemente quieren investigar a su competencia y utilizan Panadata para ese fin”, explicó.

Verificaciones que una persona puede hacer con Panadata

Seguimiento de la cartera de sociedades, inmuebles y marcas.

Verificación masiva de sociedades y directores en listas de sanción económica.

Seguimiento de entradas en el Registro Público.

Descarga de escrituras públicas en PDF.

Noticias nacionales de sociedades y directores.

El proyecto de Panadata fue concebido por Barría en el año 2018. Lo que inicialmente fue una actividad de fines de semana, se convirtió en una forma de ganarse la vida cuando decidió implementar el muro de pago en el sitio web a todo aquel que quisiera tener acceso o consultar la información que aparece en la página.

“Al principio, las ganancias del muro de pago de Panadata eran un ingreso adicional que yo tenía pero que después ha ido creciendo y, por cuestiones de la vida, lo adopté a tiempo completo”, agregó.

Las personas que consulten la plataforma de Panadata tienen a su disposición el seguimiento de la cartera de sociedades, inmuebles y marcas, verificación masiva de sociedades y directores que estén incluidos en alguna lista de sanciones económicas, el seguimiento de entradas en el Registro Público del país, la descarga de escrituras públicas en formato PDF así como noticias nacionales de sociedades y directores.

Así mismo, comentó que gracias al impulso económico de Y Combinator, Panadata podría en un futuro expandir su labor de minería de datos en otros países de la región cuyos gobiernos comparten la iniciativa del open government, mejor conocida como gobierno abierto, en la que la información pública sale a la luz de manera accesible.

Y Combinator es una aceleradora de start-ups estadounidense y su principal misión es dotar de capital semilla con el cuál las start-ups como Panadata podrán aumentar su potencial.

Las compañías asociadas a Y Combinator tienen un valor combinado de $100 billones y entre ellas están Airbnb, Dropbox, Rappi, Instacart, Flexport, Twitch, Podium, Weave, Checkr y Segment, GitLab y Faire, entre otros.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti