Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El virus: antiguo, minúsculo, abundante y sorprendente

¿Qué es un virus? ¿de qué están hechos? ¿cuál es su origen? Especialistas en investigación científica explican detalles fascinantes del mundo de los virus.

El virus: antiguo, minúsculo, abundante y sorprendente

Son tan viejos como la vida misma, pero los científicos son incapaces de determinar si están vivos. Los virus se inscriben en nuestro ADN, influyendo en la saga humana mediante la mutación y la resistencia.

Cada día, tocamos centenares de millones de virus.

Puesto que la pandemia del coronavirus obliga a los países a tomar medidas de confinamiento inéditas y amenaza el crecimiento económico mundial, conviene plantearse las siguientes preguntas: ¿qué es un virus? ¿de qué están hechos? ¿cuál es su origen?

Los virus seguramente se explican mejor a través de unas cifras alucinantes. Según Curtis Suttle, virólogo de la Universidad de British-Columbia, Canadá, las propiedades físicas de los virus dificultan su comprensión. Para empezar, su pequeño tamaño. Si cada virus presente en un cuerpo humano alcanzara el tamaño de una cabeza de alfiler, el adulto medio alcanzaría una altura de 150 km.

En un estudio de 2018, Suttle descubrió que más de 800 millones de virus se depositaban en cada metro cuadrado de la Tierra cada día. En una cuchara sopera de agua de mar, hay generalmente más virus que habitantes en Europa. “Tragamos más de mil millones de virus cada vez que vamos a nadar”, afirma Suttle. “Estamos inundados de virus”.

Un artículo publicado en 2011 en la revista Nature Microbiology estimaba que había más de un quintillón -un 1 seguido de 30 ceros- de virus en la Tierra.

Si se colocaran uno al lado del otro, formarían una fila de 100 millones de años luz, es decir, mil veces la longitud de la Vía Láctea.

Según Teri Shors, profesora de biología de la Universidad de Wisconsin Oshkosh y autora de varios libros sobre la materia, los virus pueden tratarse como “paquetes moleculares”. “Estos envoltorios deben ser suficientemente pequeños para caber en el interior de una célula con el fin de provocar una infección”.

Puesto que no tienen células y no producen energía mediante la respiración -una definición clave de los organismos vivos- muchos científicos los excluyen de esta categoría.

Sin embargo, una vez penetran en su huésped, los virus entran en actividad de una manera raramente vista en la naturaleza: piratean las células con nuevas instrucciones genéticas para replicarse a una velocidad vertiginosa.

Para Ed Rybicki, virólogo de la Universidad de El Cabo, los virus son “tan un concepto como una cosa material”. “Considero que los virus están vivos, puesto que una vez están dentro de una célula, SON la célula”.

Teri Shors describe los virus como metabólicamente inactivos. “A menos que puedan penetrar en un cuerpo caliente y en el interior de una célula, los virus son inertes”, explica esta científica.

Pero una vez que infecta su huésped, “el conjunto de la maquinaria celular se consagra por completo a la producción de descendientes virales”, según Curtis Suttle.

Aunque sus orígenes son inciertos, los virus dejaron su huella durante casi toda la vida en la Tierra, incluido entre los humanos. Alrededor de 8% del genoma humano es de origen viral, es decir, los restos de antiguos virus que nos infectaron y ante los que desarrolló tolerancia a nivel de la especie.

Pero su historia empieza mucho antes que la humana. “Creemos que los virus estuvieron presentes desde el principio”, comentó Suttle.

“Sea cual sea la sopa primordial que dio nacimiento a la vida celular, seguramente dio nacimiento a la vida viral al mismo tiempo”.

Los virus nos preocupan porque nos enferman. Pero también existen virus virtuosos. “Casi todos los virus son inofensivos para los humanos”, según Rybicki.

Incluso muchos virus son beneficiosos para la salud humana, infectando otros organismos que de lo contrario nos perjudicarían.

Otra ventaja: la absorción de carbono por parte de las algas oceánicas, que contribuye a purificar el aire, se acelera con los virus.

Además de las vacunas derivadas de virus debilitados o muertos, un nuevo sector de tratamiento, la viroterapia, desarrolla nuevas formas de tratar casos como el cáncer.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  •  Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  •  Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  •  Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  •  Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  •  Panamá en la posición 10 del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, mientras Chile, Brasil y Uruguay se mantienen como líderes de la región Leer más
  •  ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  •  China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más