Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En busca del animal ‘vector’ del coronavirus

Murciélagos, visones, perros, gatos, serpientes y hasta hámsters y pangolines figuran en la lista de sospechosos.

En busca del animal ‘vector’ del coronavirus

Del pangolín al tejón turón, pasando por la serpiente, la búsqueda del animal que transmitió el coronavirus Sars-Cov2 al hombre sigue abierta después del último estudio de expertos chinos y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que no deja claro cuál actuó de vector en la enfermedad Covid-19.

Cuando surgió el nuevo coronavirus a finales de 2019, los científicos acusaron rápidamente al murciélago de estar en el origen.

En efecto, un estudio genético de la revista de la Academia China de las Ciencias en enero de 2020 halló que el nuevo coronavirus, detectado en la ciudad china de Wuhan, estaba estrechamente relacionado con una variante que existe en murciélagos, que sería el “huésped nativo”.

Pero, de hecho, los murciélagos son huéspedes de muchas otras variantes del coronavirus.

Los científicos apuntan, sin embargo, que el virus debe de haber sido transmitido por alguna otra especie, todavía no identificada, conocida como “huésped intermediario”.

Aunque el estudio de los expertos de la OMS e investigadores chinos –al que tuvo acceso ayer la AFP– considera “posible” una transmisión directa entre el murciélago y el hombre, se decanta por la teoría de que el virus se transmitió vía otro animal intermediario, que aún no ha sido identificado.

Un estudio publicado poco después en el Journal of Medical Virology identificó a las serpientes como posibles intermediarias. Pero la hipótesis fue rápidamente descartada por otros expertos, convencidos de que el vector es probablemente un mamífero, como en el caso del SRAS, que fue una civeta, un pequeño mamífero muy apreciado en China por su carne.

Investigadores en la Universidad de Agricultura del Sur de China señalaron en febrero de 2020 que el pangolín, un mamífero con escamas, en peligro de extinción, podría ser el “eslabón perdido” entre los murciélagos y los humanos.

Este insectívoro nocturno fue uno de los animales silvestres que se vendían en el mercado de Huanan en la ciudad de Wuhan, con el que se relacionan los primeros casos de Covid-19.

A finales de febrero de 2020, un perro doméstico estuvo en cuarentena en Hong Kong tras dar “positivo leve” al coronavirus, después de que su dueño contrajera la enfermedad.

En los meses siguientes, se registraron casos de contagios en gatos y perros, aunque estos últimos fueron muy pocos, todos supuestamente infectados por sus propietarios.

También se reportaron casos de hurones y hámsters así como tigres y leones en cautividad.

Pero los científicos señalaron que estos animales domésticos, aunque estén contagiados, no pueden volver a infectar a los humanos.

Las sospechas también han recaído en los visones, que son criados por su valiosa piel.

El 20 de mayo, las autoridades holandesas dijeron que estos pequeños mamíferos podrían haber transmitido el coronavirus a un trabajador de una granja de visones en Holanda.

El 26 de mayo, la OMS dijo que los trabajadores holandeses que supuestamente habían sido infectados por los visones podrían ser los primeros casos conocidos de transmisión animal a humanos.

En otros países de la Unión Europea, como Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Lituania, España y Suecia, así como en Estados Unidos, se detectaron casos de Covid-19 en granjas de visones.

En julio, decenas de miles de estos animales fueron sacrificados en Holanda y cerca de 100 mil en una granja en Aragón, España.

El gobierno danés ordenó a principios de noviembre el sacrificio de más de 15 millones de visones.

Copenhague advirtió que la mutación a través de los visones, conocida como “Grupo 5”, podría amenazar la eficacia de una futura vacuna.

El visón, el pangolín... pero también el conejo, el mapache, el gato doméstico, la civeta o e tejón turón. Hay una multitud de posibles “huéspedes intermediarios” en el último informe de los expertos chinos y de la OMS. Incluso mencionan otras hipótesis, como la transmisión a través de la carne congelada.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más