Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ennio Morricone, que la música siga sonando

El prolífico músico compuso más de 500 bandas sonoras, entre ellas melodías únicas, como la de ‘El bueno, el malo y el feo’ y millones de personas, cinéfilas o no, conocen o saben tararear su música.

Ennio Morricone, que la música siga sonando

Tenía 90 años y seguía en el escenario. El genial compositor italiano Ennio Morricone, que revolucionó la banda sonora del cine desde la década de 1960, habló en noviembre de 2018 sobre su educación artística y la libertad de componer en las películas, antes de un concierto en París que formaba parte de una gira con la que se despedía de su público.

“Il Maestro”, como exigía ser llamado por los periodistas durante las entrevistas, falleció en Roma este lunes a los 91 años tras una carrera en el cine que se extendió de 1960 hasta 2020, con 520 bandas sonoras compuestas.

Ofrece conciertos desde hace poco. ¿Qué significa para usted?

Hizo falta que los demás me lo pidieran. Hasta entonces no me había dado cuenta de la necesidad del público de establecer un contacto conmigo, sus ganas de descubrir en vivo mi obra. Quise saber de qué se trataba y me gustó.

Solo dirige sus propias composiciones. ¿Nunca quiso interpretar las de los demás?

No, nunca me interesó. No las puedo conocer tan bien como las mías, aunque las admiro.

¿Cómo se desarrolló su educación musical?

Me sirvió un ejemplo: cuando estaba en el conservatorio, conocía a un estudiante que admiraba, hasta el límite de la obsesión, la obra de Giovanni Pierluigi de Palestrina, un compositor del Renacimiento. Esta pasión le impidió avanzar en su propia formación. Quise evitar esto. Estudié no obstante las corrientes clásicas, de la Edad Media a los contemporáneos. Me encantaron por supuesto muchas cosas, pero me abstuve de apasionarme. De manera que nadie me influyó de forma particular.

De niño, iba a la misma escuela que Sergio Leone. ¿Cómo volvió a coincidir con él en el cine?

Estuvimos en la misma clase durante un año, luego nos perdimos de vista durante muchos años. Desconocía en qué se había convertido. Fue él quien dio conmigo al ver mi nombre en los créditos de un filme del que había compuesto la música. Vino a mi casa y me habló de su proyecto. Se trataba de Por un puñado de dólares.

¿Cómo trabajaban juntos?

Hablábamos con mucha anticipación. Pero si bien Leone me explicaba cómo iba a ser su filme, no me daba consignas. Era más bien yo quien le explicaba lo que tenía en mente, según lo que me describía. Raras fueron las veces que me dijo ‘no, preferiría esto o lo otro’.

Después de esta primera banda sonora, me pidió hacer algo similar para La muerte tenía un precio. Acepté. En cambio para la tercera película, El bueno, el feo y el malo, me opuse. Le dije: ‘No quiero que trabajemos así. No quiero repetirme, déjame hacer lo que quiera’. Y creo que hice bien.

Basándose en su música, que usted le mostraba antes del rodaje, Leone a veces reescribía algunas escenas...

Pasó varias veces. Para la secuencia de apertura Hasta que llegó su hora, en la que el hombre de la armónica (Charles Bronson) es esperado por quienes quieren eliminarlo, Leone modificó sus planos y la ubicación de la cámara en función de mi música.

Innovaba mucho para la época, incluyendo sonidos inhabituales en las músicas de películas (silbidos, tañidos, guitarra eléctrica). ¿Tenía usted una libertad total?

No era tan difícil convencer a los directores. Sabían que no me interesaba crear composiciones tradicionales, por eso también me venían a ver. Me complacía trabajar el sonido de la realidad, lo que escuchamos cada día. Estos ruidos que nos rodean tienen su propia música y podían componer otra conmigo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más
  • 19:13 Amazon presenta una oferta para adquirir TikTok, según The New York Times Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más