Antes del Covid-19, que ha dejado más de 100 mil muertos en el mundo, el siglo XXI vivió otras epidemias pero menos mortíferas que las del siglo anterior.
•Ébola. 2013-2016 y desde 2018. El virus, identificado por primera vez en 1976, provocó entre 2013 y marzo de 2016 una epidemia en Guinea, Sierra Leona y Liberia. Reapareció en agosto de 2018 en República Democrática del Congo. Tras 52 días sin casos, la RDC tenía que declarar el 13 de abril de 2020 el fin de la epidemia, pero hubo otro deceso y habrá que esperar 40 días para tener la certeza que terminó. Balance: 11,300 muertos.
•A (H1N1). 2009-2010. Llamada primero gripe porcina, apareció en México en marzo de 2009. Balance: 18,500 muertos según la OMS. Según la revista The Lancet son muchos más, entre 151,700 y 575,400.
•SRAS. 2002-2003. Balance: 774 muertos. Apareció en 2002 en China. Fue transmitido del murciélago al hombre a través de la civeta, un mamífero salvaje que se vende vivo en los mercados chinos.
•Gripe aviar. 2003- 2004. Afectó primero a los criaderos de pollos en Hong Kong y luego se transmitió a los humanos. Balance: 400 muertos.
•VIH/sida. 1981-presente. Balance: 32 millones de muertos.
•Gripe de Hong Kong. 1968-1970. Balance: 1 millón de muertos. Esta enfermedad, que mataba a niños, surgió en Asia y llegó a Estados Unidos y Europa.
•Gripe asiática. 1957-1958. Balance: 1.1 millones de muertos.
•Gripe española. 1918- 1919. Balance: 50 millones de muertos, la más mortal en un periodo corto.