Las emisiones globales de metano, un gas de efecto invernadero varias veces más potente que el CO2, aumentaron 9% en la década hasta 2017, lo que puso a la Tierra en camino a calentarse más de 3 grados centígrados para fines de siglo, según un estudio internacional.
Los niveles atmosféricos del gas –emitido por la digestión de las vacas, las tuberías de gas con fugas y fuentes naturales como los humedales– han aumentado 2 1/2 veces desde los niveles preindustriales, dijo la investigadora Marielle Saunois en una conferencia de prensa en París. La actividad humana representa aproximadamente el 60% de las emisiones de metano, lideradas por el aumento de rebaños de ganado y las emisiones vinculadas a la producción de petróleo y gas.
El potencial de calentamiento del metano durante un siglo es 28 veces mayor que una masa equivalente de CO2, dijeron los investigadores. El camino actual de las emisiones de metano se encuentra entre los dos escenarios más cálidos utilizados en las proyecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, lo que implica que se necesita grandes recortes para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.
El calentamiento en 3 grados sería el doble de la tasa que los científicos han identificado como necesaria para limitar los peores impactos del cambio climático.
Las emisiones anuales promedio de metano aumentaron a un estimado de 596 millones de toneladas hasta 2017, en comparación con 546 millones toneladas en el período 2000-2006.