Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La evidencia está en la ciencia

En el XVI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología se ha resaltado el valor de la apuesta por la innovación.

La evidencia está en la ciencia

Esta semana, investigadores panameños de 13 disciplinas de la ciencia han divulgado hallazgos y propuestas para brindar soluciones a diversas problemáticas desde el método científico.

Esto lo han hecho en el XVI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología —que organiza la Asociación Panameña por el Avance de la Ciencia (Apanac) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)— que finaliza hoy en el Wyndham Panamá hotel Albrook Mall.

Especialistas internacionales en innovación también se han dado cita en el acto.

En ocasión del congreso, la Apanac entregó el “Premio Ciencia 2016” al periodoncista Rodrigo Eisenmann, para reconocer su carrera científica como investigador panameño.

Así mismo, el biólogo Anthony Coates fue presentado como nuevo “Miembro honorario de la Apanac”.

Hoy sábado se entregan más reconocimientos, entre los que está el Young Investigator Award 2016 de The World Academy of Sciences for the Advancement of Science in Developing Countries y la Apanac, que ha sido merecido por el ingeniero Rolando Gittens.

INNOVAR ES AVANZAR

Panamá ha reportado crecimientos económicos de manera consistente durante más de una década, dijo el ingeniero Martín Candanedo, presidente de la Apanac, en la conferencia inaugural del congreso.

Cuando le preguntan al científico y cardiólogo Jorge Motta, secretario nacional de la Senacyt, cuál es el estado de la ciencia en Panamá, su respuesta es que “es joven y apenas empieza a aprender a caminar”.

A su juicio, ese camino es esencial ya que “la innovación, la ciencia y la tecnología son importantes herramientas para promover la equidad, reducir las brechas socio-territoriales, proteger nuestro medio ambiente, enriquecer nuestro capital humano, fortalecer nuestras universidades y centros de investigación, y mejorar nuestra competitividad”.

Vivir en el siglo XXI sin ciencia equivale a “estar condenados al sufrimiento y a la miseria”, recalcó Motta. Sin embargo, entre algunos persiste la idea de que “el apoyo a la ciencia es algo que cualquier país medianamente avanzado tiene que cumplir, como si fuese algo más bien cultural, y no como algo esencial para lograr el desarrollo de la sociedad”.

Para él, avanzar como nación es una consecuencia de “la planificación estratégica basada en la evidencia para que, como país, podamos construir instituciones robustas y un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación que apoye un crecimiento económico participativo”.

Este punto fue ampliado en el acto por el economista chileno José Miguel Benavente, jefe de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, quien presentó la conferencia magistral de apertura del congreso. Lea sobre esta en la siguiente página.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más