Facebook prohibirá los videos ultrafalsos o deepfake de cara a las elecciones de este año en Estados Unidos, pero su nueva política aún permitirá la publicación de videos muy editados siempre que se trate de parodias o sátiras, dijo ayer el gigante de las redes sociales.
Los ultrafalsos son videos hiperrealistas hechos con inteligencia artificial o programas diseñados especialmente para fingir de manera muy verosímil movimientos humanos reales.
En una publicación de blog que siguió a un reporte del diario Washington Post sobre el tema, Facebook dijo que comenzará a eliminar los clips que fueron editados en formas que “no son evidentes para una persona promedio” y que pueden llevar a la confusión.
El material será removido si es “producto de inteligencia artificial o de aprendizaje automático que superpone o reemplaza contenido en un video, haciéndolo parecer auténtico”, dice el texto de la vicepresidenta de Facebook, Monika Bickert.
Medios destacaron que la nueva política no incluirá videos como el que se hizo viral en 2019 -que no era deepfake- de la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que hacía parecer como que tuviera problemas de pronunciación.