Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un festín filosófico llamado ‘Rick and Morty’

La cuarta temporada de la serie animada ‘Rick and Morty’ retorna este 10 de noviembre para continuar con las aventuras de un viejo científico excéntrico y egocéntrico y su nieto idealista.

Un festín filosófico llamado ‘Rick and Morty’

Vivimos en tiempos de ciencia y tecnología. Se habla de edición genética, de poblar otros planetas o de alargar los años de vida. Como nunca antes, las posibilidades de la humanidad parecen infinitas. Son ideas que han llegado hasta los dibujos animados, como lo demuestra el argumento de Rick and Morty.

Estrenada por la cadena Adult Swim en 2013, Rick and Morty regresa este 10 de noviembre con su cuarta temporada, para retomar las aventuras del viejo científico Rick Sánchez, que 20 años después de abandonar a su familia, vuelve para vivir con su hija Beth, su fracasado yerno Jerry y sus dos nietos adolescentes, Morty y Summer.

A partir de allí, Rick sumergirá a su familia, en especial a Morty, en toda clase de aventuras a través del espacio, el tiempo y de realidades paralelas, convirtiendo cada episodio en un festín de emociones.

El gran problema del intrépido Rick, más allá de su alcoholismo, narcisismo, egoísmo o rasgos depresivos, es que todo el conocimiento acumulado que lo ha llevado a convertirse en “el hombre más inteligente del universo”, lo ha empujado también a la conclusión de que nada realmente importa. Frases como: “Nadie existe a propósito. Nadie pertenece a ningún lugar. Todos vamos a morir. Vamos a ver la tele...” o “El universo es como un animal, se alimenta de lo anodino. Crea infinitos idiotas para luego comérselos”, hacen que detrás de cada chiste de la serie creada por Justin Roiland y Dan Harmon, se esconda toda una batalla entre la lógica y las emociones.

El díscolo Rick, que vive su vida en base a las pruebas científicas, y Morty, más idealista y que se deja llevar por sus sentimientos, son una dupla que gracias a sus diferencias, y a veces similitudes, han sabido ganarse a la audiencia.

Prueba de ello es que en 2017, un grupo de fanáticos protestaron frente a diversas sucursales de McDonald’s de Estados Unidos para obtener una versión de la “salsa szechuan”, lanzada para promocionar la película Mulán de 1998, y que fue mencionada durante la tercera temporada de Rick and Morty, o que incluso se pusiera a la venta en el portal de compras digital eBay un paquete de esta salsa por casi 15 mil dólares.

La crítica tampoco ha ignorado la serie que comparte reflexiones como que “las bodas son básicamente funerales con un pastel”, otorgándole puntajes de excelencia.

El portal www.rottentomatoes.com ha calificado la serie con un 94% de aceptación por parte de los críticos, mientras que la página imdb.com le dio 9.3/10 a sus tres primeras temporadas. New York Magazine la define como “uno de los mejores shows de la televisión”, mientras que la cadena radial Triple J reflexiona que “para un show que parece tan inclinado a que nada significa nada en absoluto, Rick and Morty tiene bastante que decir”.

Y es que aparte de su filosofía, la ciencia que envuelve la serie también ha sido punto de halagos. En internet se pueden encontrar las opiniones de algunos conocedores de la materia, que explican lo bien lograda que está la serie en la utilización de términos y datos científicos, comparándola con otras producciones de ciencia ficción como Star Trek. Como cuando se refirieron a la llamada hormona del amor (oxitocina): “Escucha, Morty, odio decirte esto pero eso que la gente llama ‘amor’ es solo una reacción química que obliga a los animales a reproducirse”.O cuando hablaron de teorías como la panspermia planetaria: “¿Acaso crees que la vida se desarrolló por ella misma en la Tierra”.

Y no es que Rick and Morty sea pionera o necesariamente lo más destacado en cuanto a series animadas que entran en el ámbito filosófico o crítica social; siempre se puede mencionar a Los Simpsons, South Park o Bojack Horseman, pero el hecho que Rick, “el hombre más inteligente del universo”, de vez en cuando sucumba ante sus emociones a causa de su familia, hace pensar que quizás si hay “algo” más grande y poderoso que la existencia humana y se encuentra dentro de cada persona.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más