En los recientes años, la oferta de películas alternativas en Panamá se ha robustecido con 12 muestras y festivales que se presentan entre febrero y noviembre y abordando enfoques diversos.
El Festival de Cine Pobre Panalandia, dedicado al cine hecho con bajo presupuesto, suele ser el primero en celebrarse cada mes de febrero y el Hayah Festival Internacional de Cortometrajes, nicho de las historias audiovisuales breves, es el último, en noviembre (del 20 al 24 en 2019) y es el de mayor trayectoria, con 12 ediciones, seguido del Festival Ícaro Panamá, que suma 11 años presentando cine independiente regional.
El Festival Internacional de Cine de Panamá ha traído en sus siete ediciones títulos alternativos de todo el mundo y es el de mayor convocatoria de público en el país, atrayendo entre 20 mil y 30 mil personas desde 2014. Es también el siguiente en agenda: del 4 al 10 de abril.
Acampadoc Festival Internacional de Cine Documental, Panamá Horror Film Festival, Festival de Cine de Animación de Panamá o Panama Fashion Film Festival son otras alternativas. También está la Muestra de Cine Afro, Microcine, Bannabá Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos y Jumara Festival Internacional de Cine Indígena de Panamá.
Y a la docena de festivales desarrollados en Panamá se adicionan dos con sede en el extranjero: Muestra de cine panameño en Argentina, Buenos Aires para Panamá y el Panamanian International Festival in Los Ángeles (EU).
El creciente número de festivales de cine es resultado del desarrollo que experimenta la industria local, que en años recientes ha aumentado, por ejemplo, el movimiento de rodajes nacionales (entre 8 y 10 por año), destacan integrantes de la Red Panameña de Festivales de Cine, un grupo formado por representantes de cada proyecto de exhibición de cine y creado hace poco con el fin de aumentar la sostenibilidad, alcance e impacto de los festivales de cine panameños.
Una primera iniciativa de la red fue definir el calendario de festivales nacionales para facilidad del público amante del cine alternativo en la página redpanafest.wordpress.com y en redes sociales.
La idea, según la red, es ir compartiendo y aprovechando las conexiones de miembros del colectivo para beneficiar el crecimiento de los festivales y muestras audiovisuales panameñas.