Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un filme sobre la música, la ciudad de Panamá y la radio

Se estrena el documental Panamá Radio en el Festival Internacional de Cine de Panamá. Una película sobre la música y la creatividad popular en la ciudad.

Un filme sobre la música, la ciudad de Panamá y la radio

En los años 60 y 70, existió en Panamá una tienda de discos de vinilo llamada Panamá Radio. Estuvo ubicada en la Plaza 5 de Mayo y fue un centro internacional de la música, por donde desfilaron músicos notables, como La Lupe, Celia Cruz, Tito Puente, los Combos Nacionales, Solinka, Bush y sus Magníficos, José José, Julio Iglesias, Nelson Ned, Leonardo Favio, Carlos Santana, entre muchos otros.

La película Panamá Radio nos cuenta esa historia, y al mismo tiempo cumple ampliamente con varios de los objetivos más trascendentes que viene impulsando la celebración de los 500 años de fundación de la ciudad de Panamá. Entre ellos, la creación de actividades y proyectos que contribuyan a sensibilizar, educar y divulgar la riqueza histórica de nuestra ciudad, así como resaltar la inclusión y la diversidad como componentes esenciales del desarrollo social urbano.

Por su contenido y su tratamiento audiovisual, el documental es parte de la memoria histórica de una década que para Panamá fue muy compleja debido a su realidad social, cultural y política. En esencia, retrata la respuesta a través del arte popular a la culturización que representó tener una marcada presencia extranjera en nuestro territorio; se trata de una respuesta de conciencia ciudadana a través de la música.

La película, escrita y dirigida por el cineasta, crítico y promotor cultural Edgar Soberón Torchía, surge de la necesidad de registrar y compartir aquellos años de prolífica creatividad, que evidencian una vez más nuestra mayor riqueza: la mezcla e influencia de gente de diferentes nacionalidades y estilos. Igualmente, destaca el rol de las mujeres que lideraron el fascinante modelo creativo empresarial de Panamá Radio, y recopila experiencias de personas que fueron referentes sociales y culturales de la época.

Es la Panamá de barrios vivos, plenos de música: San Felipe, Santa Ana, la Central, Calidonia y las boites de Río Abajo. Una ciudad habitada por imaginativos gestores culturales, en la que nació y creció una tienda donde un grupo de mujeres propuso un modelo de promoción único para su época.

Panamá Radio es uno de los proyectos ganadores de la convocatoria 2017 del Fondo Panamá: Ciudad de 500 años, un mecanismo de inversión creado por la Comisión de los 500 años de fundación de la ciudad de Panamá, la Alcaldía de Panamá y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, para promover y facilitar la ejecución de propuestas artísticas y culturales, que contribuyan a esta trascendental conmemoración.

Panamá Radio ocupa un lugar significativo y relevante dentro de nuestra gran celebración de los 500 años de fundación de la ciudad de Panamá. Es un aporte notable a la recuperación de un período valioso y vital, aunque poco conocido, de la memoria histórica de nuestra ciudad. Por eso queremos invitarlos a disfrutar y compartir la fuerza histórica y la vibrante narrativa visual de Panamá Radio.

Luego de sus presentaciones en el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF), este documental será incluido en el archivo de CIMAS (Centro de Imagen y Sonido) ubicado dentro de la universidad Udelas, como documento histórico para consultas estudiantiles, docentes y particulares.

Estas son las presentaciones de Panamá Radio durante el festival de cine IFF Panamá 2019:

•Viernes, 5 de abril - 7:00 p.m. Teatro Balboa - Sala Mastercard.

•Martes, 9 de abril 2019 - 6:00 p.m. Cinépolis Multiplaza Sala 1.

La autora es especialista en comunicaciones para la conmemoración de los 500 años de la ciudad de Panamá.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más
  • 18:32 Hansi Flick se siente contento al ver que sus jugadores se entienden en el campo Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 18:05 El día del libro Leer más
  • 18:03 Lucy Molinar sobre la salida del Ifarhu del concurso de Oratoria: ‘eso se va a resolver’  Leer más
  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:16 Trump critica a Zelenski por su negativa de no reconocer la anexión de Crimea a Rusia Leer más
  • 17:14 Miguel Amaya se ha convertido en una de las bujías ofensivas de los Cachorros de Chicago Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más