Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los genes del panameño

La caracterización de la estructura genética de la población nativa de Panamá permite conocer mejor la historia del país.

Los genes del panameño

Panamá, al ser un puente natural entre las dos masas continentales que funcionó como un corredor migratorio durante el asentamiento de América, ha jugado un papel primordial en la historia antigua y reciente del continente, desde el momento de poblamiento inicial hasta los eventos históricos y sociales de los últimos siglos.

Así lo considera la médica y científica Maribel Tribaldos, del Instituto Conmemorativo Gorgas de la Salud, quien es una de las investigadoras del estudio “Genealogía y distribución racial de la población panameña”, cuya segunda etapa se encuentra en desarrollo.

“La caracterización de la estructura genética de la población nativa panameña y la reconstrucción del proceso evolutivo histórico, que ha producido la variación de esa estructura, es de suma importancia para lograr comprender el proceso del poblamiento del istmo, entender nuestra historia y de esta manera mejorar como sociedad. Estos datos permitirán completar la foto del movimiento poblacional y de los eventos migratorios en Panamá, así como definir de dónde venimos como población”, detalla.

PRIMERA ETAPA

La primera parte de este estudio, que utilizó una muestra de mil 565 voluntarios de 9 provincias y 5 comarcas, buscó clarificar la relación genética de los panameños actuales y la persistencia de genes de los primeros pobladores del país, señala Tribaldos.

“A los participantes se les hicieron pruebas de ADN mitocondrial para estudiar su ascendencia del lado materno. De los participantes, 444 eran varones, por lo que a sus muestras se les efectuaron, adicionalmente, un análisis del cromosoma Y, para descifrar la genealogía del lado paterno”, menciona la doctora Tribaldos.

Entre los resultados, se encontró que la población panameña moderna, en su la lado materno, tiene “un contundente legado de genes nativos (83.5%)”, mientras que se detectaron 14.4% de genes de ancestros procedentes de África, y 2.1% de Europa Occidental y Asia Oriental.

“Estos datos nos permiten concluir que ni los conquistadores españoles ni las influencias demográficas más recientes han contribuido significativamente en la composición genética del panameño actual, en lo que al lado materno se refiere”, explica Tribaldos.

Respecto al lado paterno, la primera etapa del estudio halló que el 65% de la muestra tiene ancestros que provienen de Eurasia occidental, “lo cual demuestra una influencia profunda de los colonizadores en lo que respecta a la línea paterna”.

Mientras tanto, el componente nativo americano solo se encontró presente en más de la mitad de los participantes nacidos en la comarca de Guna Yala, Bocas del Toro y Colón.

Así mismo, se halló que el 5.9% de los individuos reflejó tener antecedentes africanos, lo que puede ser consecuencia del comercio de esclavos y de migraciones más recientes, dijo Tribaldos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más