Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El guardarropa de 1930

Una exposición reúne 97 piezas que exhiben desde ropa interior y trajes de tarde hasta vestidos de novia de los años de 1930.

El guardarropa de 1930

El guardarropa femenino de los años de la década de 1930, en el que triunfaron diseñadores como Madeleine Vionnet y Coco Chanel, vuelve a la actualidad a través de la exposición “Glamour”, que acoge el Museo del Traje y el Encaje de Bruselas hasta el 15 de febrero de 2015.

Vestidos de día, de media tarde, de coctel o de noche formaban parte de la larga lista de vestidos que guardaba el armario de las mujeres de la década de 1930, donde el código de vestimenta era complicado y variaba en función del momento del día y de sus ocupaciones.

Por primera vez se expone en Bruselas la moda que vestía a las mujeres belgas de aquella década y da a conocer sus tendencias y los cambios que sufrió respecto a los años de 1920.

Los locos años de 1920, marcados por la prosperidad económica, dieron lugar a modelos frívolos y extravagantes donde las mujeres buscaban una figura “unisex” hasta que estalló la Gran Depresión en 1929 y la sobriedad y la discreta elegancia se impusieron, de acuerdo con los restrictivos tiempos económicos.

“Glamour es el título de esta exposición y se refiere a la sofisticación de la ropa, ya que los vestidos estaban confeccionados con diferentes y complejas piezas”, explicó la responsable del museo, Caroline Esgain.

La exposición reúne 97 piezas que exhiben ropa interior combinada con los trajes de tarde, ropa deportiva, accesorios, vestidos de novia, ropa infantil y vestidos de noche con vertiginosos escotes en la espalda, todas prendas sofisticadas y llenas de detalles, pero a su vez discretas, en coherencia con los años de crisis económica.

“Los modelos que componen esta exposición proceden de París, como el modelo de Coco Chanel, que se puede ver en la exposición, el de Madelein Vionnet, Paquin o Worth, y el resto fue creado por firmas bruselenses, de las que se desconoce sus diseñadores, o son vestidos que llevaban las mujeres de esos años, pero no se sabe cuál es su procedencia”, dijo la responsable del museo.

Bélgica no tenía realmente creadores de moda, como había por ejemplo en París o en Londres, pero “existían casas de costura en Bruselas cuyos directores artísticos iban a París y utilizaban las telas de la ciudad francesa para reproducir las piezas”, explicó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más
  • 22:04 ‘Irma, devuélveme lo mío’, exfuncionarios protestan en el Municipio de San Miguelito  Leer más
  • 22:00 Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características  Leer más
  • 21:42 El pelotero Jonathan Araúz se vuelve a poner la camiseta de los Vaqueros de Panamá Oeste Leer más
  • 21:40 ¿Dónde vacunarse contra la influenza durante la Semana de la Vacunación de las Américas? Leer más
  • 21:38 Wall Street cierra con caídas de más del 2% tras nuevos ataques de Trump a Powell Leer más
  • 21:34 ¿Dónde cobrar el PASE-U este 22 de abril?: Centros habilitados por Ifarhu Leer más
  • 21:18 Panamá decreta tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más