Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Handke recibe el premio Nobel de Literatura bajo una lluvia de críticas

Cientos de manifestantes y personalidades culturales y políticas han compartido su malestar por el reconocimiento que otorga la Academia Sueca al escritor austriaco Peter Handke.

Handke recibe el premio Nobel de Literatura bajo una lluvia de críticas

Peter Handke recibió el premio Nobel de Literatura ayer en Estocolmo, donde manifestantes y personalidades denunciaron las posturas proserbias del escritor austriaco en las guerras de la ex-Yugoslavia en los años 1990.

Al decidir, en octubre, otorgarle el prestigioso galardón al novelista de Carintia, la Academia sueca suscitó una ola de indignación en los Balcanes y en otras partes del mundo por el apoyo de Handke al otrora hombre fuerte de Belgrado, Slobodan Milosevic.

Hasta el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, se dijo indignado por este Nobel que, a sus ojos, “no tiene ningún valor”. “Entregar el premio Nobel de Literatura el día de los derechos humanos a un personaje que niega el genocidio en Bosnia-Herzegovina es como premiar las violaciones de los derechos humanos”, declaró este en la televisión turca.

La polémica casi eclipsó a la laureada de 2018, Olga Tokarczuk, psicóloga de formación y militante de izquierdas, ecologista y vegetariana.

A sus 77 años, Peter Handke recibió el galardón de manos del rey Carlos XVI Gustavo durante una ceremonia formal con los laureados de las otras categorías, excepto la de la Paz, cuyo galardón se entregó en Oslo al ministro etíope, Abiy Ahmed, por la reconciliación llevada a cabo con Eritrea.

Las celebraciones culminaron con un suntuoso banquete al que fueron invitados mil 200 personas elegidas al azar.

La Academia sueca decidió galardonar a Handke por su obra que, con “ingenio lingüístico, exploró la periferia y la singularidad de la experiencia humana”, y alabó a “uno de los escritores más influyentes de Europa desde la Segunda Guerra Mundial”.

La institución, que siempre ha defendido que trabaja para que la política no se inmiscuya en su actividad, se empleó sobre todo en reconstituirse durante los dos últimos años, tras el escándalo de agresiones sexuales que la hizo implosionar en 2017.

El caso comportó el retraso en la atribución del premio de 2018, que finalmente cayó en manos de Olga Tokarczuk.

Handke “no es un escritor político”, insistió el presidente del comité Nobel de Literatura, Anders Olsson.

Sin embargo, la elección del austriaco no parece haber calmado la situación, más bien al contrario.

Una miembro del comité Nobel de Literatura anunció a principios de diciembre que dimitía a causa del laureado.

Y el viernes, horas antes de que Handke diera una rueda de prensa, un eminente académico, Peter Englund, anunció que no asistiría a la ceremonia de entrega del premio: “No participaré en la semana del Nobel este año. Celebrar el premio Nobel de Peter Handke sería pura hipocresía por mi parte”, anunció Englund, historiador y escritor, en el periódico sueco Dagens Nyheter.

Secretario perpetuo de la Academia Sueca entre 2009 y 2015, Englund cubrió los conflictos de los años 1990 en los Balcanes para diarios suecos.

Los embajadores de Kosovo, Albania, Turquía y Croacia también anunciaron que boicotearán los festejos.

En 1996, un año después del fin de los conflictos en Bosnia y en Croacia, Peter Handke publicó un panfleto, Justicia para Serbia, que generó polémica.

En 2006, asistió al funeral de Milosevic, que falleció antes de escuchar su veredicto por crímenes de guerra ante la Justicia internacional.

Tras la ceremonia de entrega de los premios, entre 500 y mil personas se reunieron en pleno centro de Estocolmo para una manifestación anti-Handke, blandiendo banderas bosnias y portando brazaletes blancos, como los que los serbios de Bosnia obligaron a llevar a los no serbios en 1992.

Premiar a Handke fue “la mala decisión”, declaró a la AFP Ernada Osmic, una refugiada bosnia que llegó a Suecia en 1995 con su hija.

“Tiene derecho a escribir lo que quiera. El problema es que está siendo honrado por sus escritos”, reaccionó por su parte la organizadora de una de las manifestaciones, Teufika Sabanovic, entrevistada por la AFP.

En una rueda de prensa el pasado viernes, el escritor quiso evitar polémicas y afirmó que a él le gusta “la literatura, no las opiniones”.

Pero, en una entrevista con el semanario alemán Die Zeit en noviembre, Handke defendió su controvertido apoyo a Serbia. “Ninguna de las palabras que escribí sobre Yugoslavia es denunciable, ni una sola. Es literatura”, afirmó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:07 Minsa confirma muerte de paciente tras naufragio de una lancha en Bocas del Toro Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:49 Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el ‘Grand Slam’ Leer más
  • 23:40 Archibold le da a Panamá la medalla de oro en Centroamericano de ciclismo Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más