Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Historias de tapabocas

Las mascarillas se han convertido en parte del día a día durante la pandemia y en varios países el ingenio no ha faltado para imprimir un sello particular.

Historias de tapabocas

Las calles empiezan a recuperar el bullicio con transeúntes enmascarados. Por mandato o elección, el uso de tapabocas se ha expandido en las ciudades latinas, convirtiéndose en esperanza para algunos y exclusión para otros.

Artesanos de trajes mexicanos estampan sus diseños en estas prendas. Una fábrica de medias argentina adapta su producción para subsistir. En Bolivia, un grupo feminista imprime sus mensajes sobre los barbijos, para que la tela no amordace reclamos. Y mientras inventores chilenos democratizan tecnología para crear máscaras, personas hipoacúsicas y sordas proponen tapabocas con transparencias para evitar barreras.

Aquí, algunas historias de mascarillas.

Tradición y actualidad. La pandemia puso entre la espada y la pared a la fábrica y distribuidora mexicana Trajes Típicos Jimy, nacida en Guadalajara en 1950.

Miguel Castillo, encargado de la empresa familiar, cuenta que dudó “100 veces” antes de incorporar los tapabocas por el temor a no alcanzar los estándares de los quirúrgicos. Pero cuando el estado de Jalisco comenzó a confinarse, 140 familias que integran la cadena productiva de la empresa entraron en pánico. Fue cuando aceptó la propuesta de una costurera de Puebla que había fabricado tapabocas con partes de un vestido. Ese ejemplar mantenía lo tradicional de los productos que Trajes Jimy vende a Estados Unidos y otros países.

Así, quienes hacían vestimenta típica y de charros empezaron a hacer cubrebocas de manta de algodón y fibra natural reutilizables. La demanda de los diseños con iconografías aztecas, flores y muñecas los rebasó: “Tenemos miles de órdenes en espera”.

Grito feminista, sin bozal. El 8 de marzo miles de mujeres marcharon en Bolivia, uno de los países con más feminicidios de la región. El 22, llegó el confinamiento.

El movimiento feminista Mujeres Creando reaccionó a la doble emergencia -y a la falta de recursos ante el cierre de sus comedores en La Paz y Sucre- con tapabocas y otros productos.

En los denominados “bozales para humanos” imprimieron mensajes como “Quédate en casa no es lo mismo que cállate en casa”, para que no se acalle el grito ante la violencia machista, dice María Galindo, referente del movimiento.

Transparencias inclusivas. “Me siento discriminado”, dice Daniel Ouanono, quien califica los tapabocas de “barrera comunicacional” para quienes son hipoacúsicos, como él, y para las personas sordas, al impedir la lectura de labios o gestos.

Este abogado argentino difundió junto a la Asociación Civil Fordes una petición que advierte sobre el ‘deterioro en la calidad de vida’ de las personas con estas dificultades y solicita adecuar las normas, ya que los barbijos son obligatorios en Buenos Aires.

En Argentina, cerca de un millón de personas tienen deficiencia auditiva permanente. La solución para muchos son los barbijos con transparencia. Los confecciona, entre otros, Mariel Cingolani, de 22 años, una estudiante de lengua de señas y están a la venta online.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:18 Francisco, el papa que remó contra los conservadores Leer más
  • 09:55 Los momentos del pontificado de Francisco Leer más
  • 09:45 Los pasos de la liturgia que sigue a la muerte de Francisco  Leer más
  • 09:40 Estupor y pesar entre fieles y turistas en el Vaticano tras la muerte del papa Leer más
  • 08:23 Murió Francisco, el papa argentino que reformó la Iglesia católica  Leer más
  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo blindado para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más
  • Michael Amir Murillo quedó sorprendido por ser considerado un jugador clave en el Marsella. Leer más
  • Martínez-Acha reaparece en Viernes Santo sin autocrítica, en tono desafiante y copiando los planteamientos del exvicecanciller. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más