¿Por qué la Covid-19 se ensaña especialmente con la población masculina obesa? En los servicios de reanimación de ciudades como París, Londres y Nueva York, los médicos no dejan de darle vueltas a este fenómeno por ahora sin explicación.
“En todos los servicios de reanimación de Francia se constata una proporción importante de pacientes con sobrepeso u obesos”, subraya el doctor Matthieu Schmidt, del hospital de la Pitié-Salpêtrière, de París. Paralelamente, “las tres cuartas partes de nuestros pacientes son hombres”, explica el médico.
Una constatación compartida por un colega cirujano de Nueva York, el doctor Hani Sbitany, del centro Monte Sinaí. “Estoy en el servicio de urgencias y es increíble: diría que el 80% de los pacientes ingresados son hombres”, explica.
Según estadísticas británicas sobre los enfermos de Covid-19 en cuidados intensivos, 73% son hombres y 73.4% sufren sobrepeso u obesidad. Estos datos establecidos el 3 de abril por el organismo independiente ICNARC, sugieren que los enfermos con sobrepeso ponderal tienen menos posibilidades de sobrevivir a su paso por esta unidad: solo 42.4% de los enfermos obesos, es decir, con un índice de masa corporal superior a 30, sobreviven, frente a 56.4% para quienes tienen un peso medio o bajo (inferior a 25).