La humanidad vive a crédito, pues ya consumió todos los recursos naturales (agua, tierra, aire limpio...) que le ofrece el planeta, según un cálculo realizado por la organización Global Footprint Network.
El llamado Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, que se calcula desde 1986, llega así dos meses antes que hace 20 años y cada año se adelanta en el calendario. En 1993, se produjo el 21 de octubre; en 2003, el 22 de septiembre; y en 2017, el 2 de agosto, este año fue ayer 29 de julio. “El hecho de que el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra sea el 29 de julio, significa que la humanidad utiliza actualmente los recursos ecológicos 1.75 veces más deprisa” que la capacidad de regeneración de los ecosistemas, destaca la oenegé, en un comunicado.
“Gastamos el capital natural de nuestro planeta, reduciendo al mismo tiempo su capacidad futura de regeneración”, advierte también la organización.
Según la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, quien presidirá la cumbre climática COP25 prevista en Santiago en diciembre, una de las principales causas de que la fecha se adelante cada año, es el aumento de las emisiones de CO2.