Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los humedales, ‘bosques azules’

Actualmente funciona la Iniciativa Carbono Azul, un programa mundial que busca promover la conservación y la restauración de ecosistemas marinos y costeros.

Los humedales, ‘bosques azules’

No en vano se dice que los manglares son fuente de vida y de alimento.

Estos bosques pantanosos —que se desarrollan en espacios donde se mezcla el agua dulce del río con la salada del mar— actúan como aliados para contrarrestar los efectos nocivos del cambio climático.

Este ha sido el mensaje que se ha replicado como eco por estos días en el Taller Carbono Azul, que organiza el Centro Regional Ramsar para la Capacitación e Investigación sobre Humedales en el Hemisferio Occidental (Creho, por sus siglas en inglés).

La cita, que se inició el lunes pasado, y que culminará hoy, miércoles, ha reunido a 18 expositores internacionales y locales que han dialogado sobre el rol de los humedales y ecosistemas marinos y costeros para el sostenimiento del planeta.

CARBONO AZUL

En palabras del biólogo Arturo Dominici-Arosemena, director ejecutivo del Creho, estos ecosistemas tienen la capacidad de “secuestrar el carbono azul”—que no es más que dióxido de carbono atrapado en ellos— crucial para mitigar el daño al medio ambiente.

Actualmente existe la Iniciativa Carbono Azul, un programa mundial que busca promover la conservación y la restauración global de los ecosistemas marinos y costeros.

Este proyecto internacional pretende consolidar estos “bosques azules”, como también se le conoce a estas formas de vida, detalla el biólogo José Guillermo Sánchez, oficial de comunicaciones del Creho.

“Estos ‘bosques azules’ o ‘ecosistemas marinos y costeros’, como son manglares, praderas submarinas y marismas, son clave para combatir el cambio climático” y evitar de esta manera la contaminación atmosférica, reflexiona el especialista.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más