Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


No a la impunidad

El caso Martinelli. Es la primera vez que un exjefe de Estado se halla en el banquillo de los acusados. Y bajo detención preventiva. En Latinoamérica, exgobernantes son llamados a explicar sobre su paso por el poder.

Es novedad el papel de la Corte Suprema como investigador y juzgador en un caso tan sonado y con tantas aristas, como el del exmandatario, que huyó por tres años de la justicia local. Preocupación legítima de la población es cómo actuará esa Corte, diseñada por Martinelli, quien colocó allí sus fichas.

El pleno de la entidad rechazó un recurso de la defensa del Capo y no ha impedido que uno de los magistrados, Jerónimo Mejía, de ese colegiado, dirija las audiencias.

Como si se tratara de un fetiche, antes, durante y después del traslado del Capo de Miami a Panamá, en vuelo especial pagado por el Tesoro estadounidense, los abogados defensores pronunciaron, con frecuencia, la palabra ‘pleno’.

Indicaba que ‘pleno’ sería varita mágica. Hasta que sobrevino la ratificación de la detención preventiva, que no hospitalización, a la Cucalón, o la legendaria casa o nación adolorida por cárcel.

El ‘pleno’ a plano segundo pasó, aunque merodea por el Palacio de los Ñeques, travestido de magistrados suplentes y padrinos poderosos. El factor ‘cueva de ladrones’ fue desechado/desechado, y siempre existe en el tejemeneje y la alquimia judicial el entresijo de que el balón se patee al campo de la justicia ordinaria, ordinariota, más bien, en el istmo carcomido por la impunidad.

Entra la Iglesia. Ha estado de vacaciones en estas materias, al menos en público. Qué positivo que regrese al ruedo del acontecer nacional, más allá de la fiesta venidera de la Jotaemejota. En crisis de los años ochenta la Iglesia católica desempeñó un papel estelar, que debe rescatar.

El propio José Luis Lacunza, navarro español, hoy naturalizado panameño y purpurado, comprometió su voz en la defensa de los derechos humanos. Esa defensa prosigue hoy, a través de muchos extremos, entre ellos la robadera del erario desde cargos oficiales y la violación del derecho fundamental de la privacidad, de los que es acusado en Capo enchirolado.

Reaparece Lacunza con su voz de denuncia. Hoy cardenal, cerca de Francisco. Advierte sobre eventuales triquiñuelas en caso Capo. Demanda que la justicia se ponga los pantalones de mayor de edad para afrontar factor decisivo para el futuro de ella. Excelente llamado.

La nación necesita una justicia valiente, independiente, justa, que no se acomode a los cantos de sirena que se convierten en indebido proceso, en una caricatura del debido proceso, y husmean lagunas y vericuetos para impedir el castigo y airear la serpiente venenosa de la impunidad.

Cardenal Lacunza exteriorizó el sentir de la Conferencia de Obispos, reunida la primera semana de julio. Ante eventuales triquiñuelas, demandó de los magistrados plena conciencia de su responsabilidad. “No para quitarse una papa caliente de las manos y tirar el oro a otro hombro. Que sea consciente de que tiene que jugar su papel y lo juegue pensando en el bien de toda la comunidad panameña”, sustentó.

El autor es periodista y filólogo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más