Han pasado cerca de 40 años desde que la música pasó de ser más que un pasatiempo para el español José Luis Perales.
Sin embargo, por azares de la vida, este cantautor, compositor, productor y —ahora escritor de la novela La melodía del tiempo— se recibiría como ingeniero electrónico.
“La verdad es que nunca me había planificado como cantante. Yo tenía que haber sido ingeniero de electrónica; eso es lo que estaba estudiando en la Universidad de Sevilla. Lo que pasa es que tenía mucha afición a la música, y tocaba la guitarra. De pronto, un día me dio por escribir una canción, y cuando yo la grabé en un pequeño casete y la escuché, me dije: ‘Voy a ser compositor de canciones’, pero nunca pensé que iba a ser cantante. Nunca”, rememora en una entrevista telefónica brindada a este medio.
Perales cuenta que así empezó a trabajar para otros artistas. “Mucha gente ha grabado canciones mías, sonaban por la radio, me hice bastante conocido como autor, y de pronto un día un productor muy importarte en España, Rafael Trabucchelli (...), me decía que yo tenía que cantar, y eso supuso, para mí, un antes y un después”.
El artista agregó que al final logró, poco a poco, vencer la pena. Lo explica así: “Al final, me tuve que acostumbrar, y quizás el gran reto era eso, vencer esa timidez, y cantar porque este productor me convenció de que había canciones que yo no daba a nadie porque ‘eran muy mías’. Entonces, él me decía: ‘Bueno, si son muy tuyas, estás cometiendo un acto de egoísmo porque no pueden ser solo tuyas; las tienes que compartir con la gente, tienes que cantarlas tú”.
Desde entonces, han pasado cuatro décadas, tiempo en que Perales se ha convertido en uno de los cantantes y compositores más reconocidos si se toma en cuenta que tiene 510 canciones registradas en la Sociedad General de Autores de España.
Su camino por la música ha continuado casi sin que él se haya dado cuenta. “Fíjate, sin darme cuenta, todo fue creciendo. Las canciones fueron quedando en la gente (...). Han pasado tantos años, y, sin embargo, aquí estoy. La gente va a verme como si fuera el primer día, llega a los lugares y me quiere”.
Perales, quien ha vendido más de 30 millones de álbumes, afirma que se siente “agradecido con la vida porque me ha dado algo importantísimo, que es la comunicación con la gente, [para poder] escuchar de ellos sus propias historias, ponerles música para devolvérselas en forma de canción. ¡Es un trabajo maravilloso!
¿Qué le entusiasma de estar de gira?
Me gusta mucho, sobretodo, cuando llevo algo nuevo que ofrecer. Normalmente no hago giras para cantar siempre las mismas cosas.
Siempre hay canciones meditables, que las cantas porque la gente las quiere escuchar (...) Son canciones que les devuelven a algún momento especial de su vida porque es verdad que las canciones cuando se quedan grabadas marcan una historia y un recuerdo concreto. Pero el hecho de vivir de gira es el reencuentro de nuevo con la gente que me sigue desde tantos años atrás, pero siempre es un placer para mí hacerlo, para ofrecer cosas nuevas.
¿Qué mensaje espera transmitir con ‘Calma’?
En cada canción hay una historia, no quiere que decir que Calma, que es una de las canciones del disco, englobe todo el álbum como idea, pero realmente lo que he querido decir con el título, sobre todo de Calma, como canción, es la necesidad de una calma más para el mundo, y así huir un poco de las noticias terribles que llegan cada día en la televisión, en la radio o en la prensa. Es una llamada de atención a la no violencia, a la paz entre los seres humanos, a tratar de buscar la felicidad y no la guerra.
¿Qué le motiva de la vida?
Compartirla con la gente que quiero, y en este caso, de la faceta de cantante, compartirla con la gente que me ha llevado a donde estoy, y que ha ido a los teatros a verme, y que me escribe cartas preguntando que cuándo vuelvo otra vez, me escriben para que forme parte de sus vidas.
A veces me encuentro con gente muy joven en mis conciertos, y les pregunto ‘¿por qué van a verme?’, y cuando me responden ‘es que usted forma parte de mi familia’. ¡Eso me parece emocionante, muy emocionante!, y [ello me convence de que] ha merecido la pena este trabajo mío.
¿Cómo se considera a sí mismo? ¿Quién es José Luis Perales?
José Luis Perales es un señor feliz cada vez que hace una bonita canción. Es feliz cuando ve a un niño que se ríe. Es feliz cuando llega y al rato sus nietos le dicen “abuelo”.
Es feliz cuando escribe un libro, como en este caso, La melodía del tiempo, y alguien le dice que le gusta.
Y es feliz simplemente haciendo la vida cotidiana que hace cualquier ser humano, porque ellos son quienes me aportan las historias que, luego les cuento y les devuelvo en forma de canción.