Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Jorge Iván Mora: Conversaciones con la vida

Hay libros que nacen con la vocación de ser siempre necesarios, y este excelente ensayo biográfico, Conversaciones con la Vida. José Franco: el poeta y el hombre, es uno de ellos, no sólo por la excelente escritura que despliega su autor, el periodista Jorge Iván Mora, sino por la materia que aborda: la vida y la obra de uno de nuestros más importantes poetas e intelectuales panameños: José Franco.

Este libro está escrito contra un olvido programado que se nos viene encima. Da igual que seas el autor de un artefacto patriótico y de hondo calado para nuestra memoria histórica como es Panamá defendida, o el jardinero del último rascacielos de la ciudad: cada día estamos más hechos de olvido, y Jorge Iván Mora consigue ganarle un espacio a esa desmemoria abriéndonos un camino hacia nuestro pasado más reciente con un propósito: demostrar que en este país, hemos gozado de días muy luminosos a pesar de la grisura que nos dibuja nuestra circunstancia.

El libro arranca con la construcción de la personalidad del poeta. Había un ambiente propicio para el arte, había estímulos y miradas lúcidas que sabían apreciar el talento.

Los escritores veteranos tutelaban a los jóvenes, se leía. Una gran cantidad de nombres conocidísimos de las letras y la cultura flotaban alrededor del futuro poeta. Lo que llama la atención es que el epicentro de todo aquello no es la capital: la búsqueda de la voz poética se da allí donde arraigue la literatura.

Del relato de los años universitarios sobresale la pulsión de la escritura, la búsqueda de criterio, la sensibilidad patriótica, la necesidad del decir lírico. José Franco escribe, y discute con los mejores intelectuales del momento, en la Biblioteca Nacional, sus obras, exponiéndose al consejo que lo llevó a publicar su poemario Sollozos anónimos. Toda una lección del oficio del escritor. Esta revelación de la biografía del poeta es una lección para los que pretenden escribir: no se trata de que eran otros tiempos, se trata de la búsqueda de lo único valioso para el oficio: criterio estético.

Las relaciones de José Franco con Torrijos o con Noriega, por todos conocidas, son puestas en limpio por el autor. Quedan para el recuerdo anécdotas, cercanías, filias y fobias, servicio a la patria. El poeta no se arredra con ninguno de los dos, es un espíritu libre con un único compromiso: su patria, la que queda retratada para siempre en esa obra monumental que es Panamá defendida, cuyos orígenes quedan consignados también en las páginas de este estimulante libro.

Muy bien dibujado queda el bochorno de aquella noche que se le otorgó la condecoración Rogelio Sinán, con cheques sin fondo y medalla prestada. Que nadie olvide que da igual que seas uno de los grandes poetas de la patria: el olvido de nuestras grandezas es parejo, se trata de no volver a recordar para que nos dibujen un futuro que no queremos. Un bochorno triste que Jorge Iván Mora glosa con maestría.

Quiero dejarles con dos citas del poeta José Franco, para que veamos que no hemos cambiado nada y que va siendo hora de hacerlo: “La literatura hay que hacerla con más pudor”, y sostiene además que, así como hay una inflación monetaria, hay una inflación bibliográfica. “Ahora no escriben, publican”. La otra: Y remarca con aire de indignado cuando alude a la historia de Panamá. “Aún no se sabe la verdad. Hay una cobardía tremenda. El miedo ha sido el gran problema intelectual en Panamá”. Y calla por un rato suficiente como confirmando que frente a esa cobardía no parece que haya mucho qué hacer.

Las palabras del maestro nos interpelan. Aquí están para devolvernos al camino de una soberanía democrática hecha de criterio que nunca debimos abandonar. Es por eso que un libro como este debe ser ampliamente distribuido, leído con detenimiento y discutido. Porque parte de la cobardía que nos lastra es la de no querer ver el pasado como si eso no fuese a comprometer nuestro futuro.

Jorge Iván Mora ha escrito uno de los grandes libros de este año en Panamá, y nos plantea un camino de búsqueda de nuestra tradición, para que podamos seguir defendiendo a Panamá como lo necesita.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más