Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La engañosa lista ‘anti’ coronavirus

A continuación, un resumen de las principales desinformaciones que se hacen sobre el coronavirus.

La engañosa lista ‘anti’ coronavirus

Una lista de supuestos consejos sobre cómo detectar y tratar el nuevo coronavirus circula ampliamente en redes sociales. AFP entrevistó a especialistas y consultó las recomendaciones de diversas autoridades sanitarias, y la gran mayoría de estos consejos se basan en afirmaciones falsas o sin fundamento científico.

•Es falso que resfrío, secreción nasal o esputo no son síntomas del nuevo coronavirus. El nuevo coronavirus “puede causar congestión y secreción nasal y esputo”porque “los síntomas son primero similares a los de un resfriado clásico”, dijo el profesor Brandon Brown, epidemiólogo de la Universidad de California.

•El mensaje viral asegura que el coronavirus muere a una temperatura de 26 a 27°C. Sin embargo, “no sabemos, en la actualidad, si el clima o las temperaturas tienen un impacto en la difusión del COVID-19”, explican los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. También es imposible afirmar que el calor “mata” a un virus.

•Es falso que cualquier máscara puede filtrar el virus, por su gran tamaño.

El diámetro de la partícula del coronavirus varía entre 60 nm (nanómetro) y 140 nm, según The New England Journal of Medicine. Las autoridades sanitarias francesas recomiendan el uso de dos máscaras específicas: el personal de salud, “en contacto cercano” con los pacientes debe usar “una máscara de filtro tipo FFP2”. Las personas enfermas y las personas en contacto con pacientes de “riesgo moderado / alto” deben usar las máscaras anti-salpicaduras “quirúrgicas”. El uso de estas máscaras médicas por parte de la población no enferma “no es necesario”, según la OMS.

•Es engañoso afirmar que, tras un estornudo, el virus vuela alrededor de tres metros antes de caer al suelo.

La recomendación de la OMS es mantener al menos un metro de distancia entre las personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

“Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el Covid-19, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus”.

•Nada permite afirmar que el virus vive al menos 12 horas en una superficie de metal y de 6 a 12 horas sobre una tela. Ni lo dijeron la OMS, los CDC, o las autoridades sanitarias de Francia, México, Chile o Colombia.

“No está claro cuánto tiempo sobrevive el virus responsable de Covid-19 en las superficies, pero parece comportarse como otros coronavirus. Los estudios [y la información preliminar sobre Covid-19] tienden a mostrar que los coronavirus pueden persistir en las superficies durante unas horas o varios días”, según la OMS.

•Según los CDC y la OMS, los principales síntomas del coronavirus son fiebre, tos, falta de aire y dificultad para respirar. Algunos pacientes pueden ser asintomáticos o simplemente presentar síntomas similares a los de un resfriado o gripe. El período de incubación varía de 1 a 14 días, según la OMS.

•La AFP examinó las recomendaciones oficiales de la OMS y en ninguna parte se menciona hacer gárgaras con enjuague bucal o sal para eliminar gérmenes. Es un gesto para usar durante el dolor de garganta común, no para el coronavirus.

La investigación completa sorbe este tema está aquí: u.afp.com/DatosEngañososCoronavirus.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más