Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La genética, clave de la desigualdad frente al Covid-19

El consorcio ‘Covid Human Genetic Effort’ empezó a reclutar a pacientes de todo el mundo para analizar sus secuencias de ADN y ayudar a tratar la pandemia.

La genética, clave de la desigualdad frente al Covid-19

¿Por qué pacientes jóvenes y sin patologías previas se hallan en cuidados intensivos a causa de la Covid-19? Frente a uno de los misterios del nuevo coronavirus, los científicos siguen la pista de la predisposición genética.

La gran mayoría de enfermos graves de la Covid-19 son personas mayores que ya sufrían patologías diversas.

Pero el genetista Jean-Laurent Casanova estudia el 4% o 5% restante, esto es los “menores de 50 años que se hallaban en buen estado de salud” y son víctimas de formas graves del coronavirus.

Por ejemplo, “alguien que podía correr un maratón en octubre de 2019 y que en abril de 2020 se halla en cuidados intensivos, intubado y con un respirador mecánico”, afirma Casanova.

“La hipótesis es que estos enfermos tienen variaciones genéticas que permanecen silenciosas hasta que se encuentran con el virus”, prosigue este codirector del Laboratorio de genética humana de enfermedades infecciosas, basado en el Instituto Imagine de París y en la universidad Rockefeller de Nueva York.

Por ello, el consorcio “Covid Human Genetic Effort” empezó a reclutar a pacientes principalmente de China, Irán, Japón, Europa y América del Norte.

A estos pacientes se les toma una muestra de sangre, se analizan sus secuencias de ADN y se seleccionan “variaciones genéticas candidatas, para incriminarlas o exculparlas”, indica Casanova.

“Años atrás”, la existencia de enfermos graves de la Covid-19 sin motivo aparente “se habría achacado al azar, pero no es solo una cuestión de suerte”, explica Jacques Fellay, investigador del Hospital Universitario Vaudois y de la Escuela Politécnica Federal de Lausana.

“Hoy día, tenemos la capacidad de disecar el genoma de estas personas y ver si tienen o no una mutación rara que podría volverles especialmente susceptibles al SARS-CoV-2”, explica este experto en genómica y enfermedades infecciosas.

La ciencia identificó en estos últimos años las variaciones genéticas responsables de predisposiciones a varias enfermedades infecciosas, desde la tuberculosis hasta formas graves de gripe, pasando por encefalitis virales.

Pero la clave para la Covid-19 no está forzosamente relacionada con una mutación genética única, según los expertos. “Nuestras defensas inmunitarias funcionan un poco como el mecanismo de un reloj”, cuyos elementos deben funcionar juntos, subraya Fellay.

“Puede que haya granos de arena en varios lugares del engranaje y cada uno de estos granos puede ser diferente en un mismo grupo de pacientes, pero el resultado puede ser el mismo”, es decir, una forma grave de la Covid-19, según este médico suizo.

Por ello “debemos contar con una muestra muy amplia y una colaboración” entre investigadores de todo el mundo, dice Mark Daly, director del Instituto de Medicina Molecular de Helsinki.

Así, la iniciativa “Covid-19 Host Genetic” persigue reclutar a al menos 10 mil pacientes y compartir los resultados entre unos 150 centros de investigación, con la esperanza de lograr “informaciones útiles”.

Si este trabajo diera sus frutos, podría conducir a pistas terapéuticas.

“Si encontramos indicios que nos orientan hacia un gen para el que ya existe un medicamento, entonces podríamos simplemente reconvertir” el fármaco, según Daly.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más