Hollywood busca soluciones radicales para retomar la producción de películas, en un momento en que los sets de filmación se llenan de polvo y las ganancias de los estudios se desploman en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.
La industria cinematográfica ha estado bloqueada en California desde mediados de marzo, cuando las autoridades pusieron en vigor estrictas medidas de confinamiento que impiden cualquier rodaje de cine y televisión pues implica mucha gente, entre actores, productores y técnicos.
E incluso ahora que se está considerando relajar gradualmente las restricciones, expertos coinciden en que entre los altísimos costos de cualquier producción y los crecientes riesgos legales, la industria está obligada a cambiar... y es algo que tomará varios meses.
“Es imposible hacer una película de Star Wars o de Marvel mañana en la mañana”, dijo Nicolas Chartier, productor ganador del Óscar por The Hurt Locker.
“Lógicamente, hay demasiada vulnerabilidad legal y demasiado miedo”, coincidió el productor Stephen Nemeth. “No veo que se pueda producir ahora una película como Dune u otro filme épico como Mad Max. Son producciones que requieren 250 personas en la producción y otros 250 extras. No lo podrías controlar”.
Aunque California ha recibido aplausos por su rápida respuesta a la pandemia , la meca del entretenimiento ha reportado igual 43 mil casos, la mayoría en el área de Los Ángeles.
Y las compañías de seguros ya dicen que no cubrirán cualquier nueva interrupción de una producción por un brote de coronavirus en el set: son retrasos que costarían millones de dólares.
Una opción es que los empleados firmen un documento que proteja a los estudios de demandas relacionadas con la enfermedad, aunque hay dudas sobre si es una medida que se pueda imponer a las grandes estrellas.
También se estudia reemplazar escenas de multitudes con extras hechos en computadora, pero es algo que “costaría una fortuna”, indicó Chartier.
“En mi opinión, para que las grandes películas vuelvan alguna vez al punto como las conocimos se necesita tener una vacuna”, añadió Nemeth.
Una solución temporal podría ser tomar la temperatura y hacer pruebas de detección del virus a quienes entren en el set.
El distanciamiento en los estudios ya se está probando en Suecia y Dinamarca, donde se ha reanudado la producción en sets esterilizados, y evitando contratar a mayores de 70 años o con problemas de salud, más vulnerables a la Covid-19.
Steven Soderbergh, director del thriller pandémico de 2011 Contagio, está dirigiendo un grupo de trabajo para explorar opciones similares en Hollywood.