Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La tauromaquia en España, corneada por el coronavirus

Con las corridas anuladas, la crisis del coronavirus en España ha asestado un mazazo a la tauromaquia, un espectáculo de masas basado en un producto costoso y perecedero: los toros de lidia, abocados muchos de ellos al matadero en este aciago año.

“Es un drama general para la tauromaquia”, dice a la AFP desde su finca andaluza de Lo Álvaro el criador Juan Pedro Domecq Morenés, al que estas semanas le anularon cinco corridas.

Los españoles vislumbran estos días una salida muy progresiva del confinamiento, pero las prohibiciones de aglomeraciones dictadas podrían dejar en blanco la temporada taurina, de marzo a octubre.

Toreros, banderilleros o rejoneadores se han quedado sin trabajo, y tanto ganaderos como empresarios califican de catastrófica la situación, en un sector que representa al año cerca de 20 mil eventos, entre festejos en plazas (unos 1,500) y espectáculos de calle.

La fragilidad del negocio está en el carácter perecedero del toro bravo, que tiene un tope de seis años de edad para ser lidiado en la plaza, y de siete para un festejo de calle. La cría de un astado le supone al ganadero entre 4,000 y 5,000 euros, una inversión que recupera en un 90% vendiéndolo para un espectáculo.

El envío al matadero supone así recuperar un 10%, una alternativa ruinosa a la que se ven obligados los criadores para no seguir gastando en unos animales que no podrán rentabilizar como esperaban.

“Los ingresos se reducen a cero, sólo hay gastos y esto no es una fábrica que se puede parar, porque al toro hay que seguir cuidándolo y alimentándolo”, resume Domecq, que estima que “entre un 30 y un 40%” de sus 130 ‘juanpedros’ irán pronto al matadero.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más