El café, su periplo, leyendas, procesos, aromas, sabores, influencias y encantos, se recogen en las 244 páginas del nuevo libro Panamá Café - La taza perfecta.
¿Cuál es la verdadera historia de la llegada del café a Panamá? ¿Cuándo empezó a echar raíces en los campos del istmo? ¿Cómo nació la cultura cafetera? Hay cuestiones que serán siempre un misterio, y otras no, como que en el país se consumen unos 200 mil quintales del grano tostado al año, una cifra respetable, considerando la población panameña.
Es que, detalla la obra, Panamá es un país cafetero con Chiriquí como su “capital” y otras “ciudades” de relevancia en tierras bajas donde se desarrollan mayores, pequeños y nacientes productores de la bebida que lleva dos siglos acompañando las mañanas y tardes de los comensales locales.
Mención especial para el Geisha, que en septiembre pasado logró establecer un nuevo récord mundial al vender un kilo de café verde en 10 mil dólares.
El libro detalla el abanico de las cafeteras, las tazas correctas, los secretos de su cremosidad, las variedades que son un festín para los paladares (expreso sencillo, expreso largo, americano, capuchino, macchiato, latte), recetas de maestros del café (Wilford Lamastus jr., Benito Bermúdez, Amael Candanedo, Manuel Barsallo, Lucía Ng y Giancarlo Effio) y otras de platillos diversos, además de tips para los que prefieren llevar y preparar su café en casa, entre otras historias vinculadas.
Panamá Café - La taza perfecta es un libro que no se circunscribe a un grupo de familias cafeteras o a una zona específica del país, sus páginas se enfocan en la vida alrededor del café y, por tanto, en sus múltiples actores de reparto (desde los campesinos que trabajan en los verdes sembradíos, hasta los maestros baristas que lo sirven en cafeterías y restaurantes) como una suerte de largometraje coral.
Es un libro para conocer el país con el café como carnada, resume Elizabeth Pinzón, editora de 27 libros dedicados a Panamá.
Por eso, prosigue, hay páginas que cuentan todo lo que se puede disfrutar en el país siguiendo la ruta para degustar un café de “buena taza” (un buen café).
Panamá Café - La taza perfecta es un proyecto en el que participó la Asociación de Cafés Especiales de Panamá y entidades como la Autoridad de Turismo y el Canal de Panamá, fue publicado a final de 2019 y ha llegado a países como España o Corea del Sur.