Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Lecciones de cómics

El ilustrador argentino Roberto Viacava comparte parte de su experiencia como dibujante de cómics y cómo lo más importante al trazar los personajes es encontrar una voz propia.

Lecciones de cómics

Entre la idea y el superhéroe, está el dibujo. Los trazos que le darán forma, imagen y “vida” a los personajes dentro de la imaginación colectiva. De esa función fundamental dentro del mundo de los cómics se encarga el ilustrador argentino Roberto Viacava, quien ha trabajado con personajes como Superman o Wonder Woman, por mencionar algunos.

La popularidad y alcance de las historietas está creciendo debido a factores como el internet, a empresas grandes que las ven como algo rentable o eventos como el Comic Con, según Viacava, quien en su reciente visita a Panamá conversó sobre el mundo del cómic y el oficio de ilustrar, además de brindar algunos consejos para los interesados en incursionar en el arte.

¿Qué aporte da el ilustrador a un personaje?

Aunque el diseño del personaje sea el mismo, el aporte de cada dibujante va a ser distinto. Es esto del estilo, no importa si lo dibujo igual, si uso las mismas proporciones y respeto el diseño del personaje; la forma en cómo yo lo muevo, el lenguaje corporal o las expresiones faciales que le pongo cuando leo el guion. Por ejemplo, dice: “el Joker se ríe”, pero ¿cómo se ríe ese Joker? ¿Se ríe tirando la cabeza hacia atrás o agarrándose la panza? Eso tiene que ver con el estilo, con la forma de ver el mundo, de interpretar emociones y comunicarlas. El estilo es tu voz. Tu estilo sos vos, no hay forma que no tengas estilo. Lo que requiere es que lo alimentes. No vas a tener un estilo a los 14 años, pero cuanto más lo alimentes, saldrá. Yo todavía no sé si tengo un estilo propio, hay cosas que me gustan, hay cosas que no, pero lo sigo trabajando.

¿Cómo se encuentra el estilo?

Es algo que tienes que desarrollar, pero es medio incontrolable. Es una suma de experiencias, de cómo ves el mundo, no simplemente de “cómo haces la línea de la nariz”. Es un montón de cosas, de cómo compones, cómo cuentas una historia. Entre más aprendas, leas, experimentes, se va a ir decantando a través de todas esas experiencias.

¿Qué tienen los cómics que no tenga el cine?

Lo que yo creo que tienen de atractivo más que el cine, es que la historieta es muy fácil de reproducir, puedes aprender el lenguaje de la historieta leyéndola y empezar a dibujarla y hacer tu propia historieta. Hacer tu propia película, pues podrías ahora que la tecnología facilita muchas cosas. Pero las historietas siguen siendo más fáciles: tienes lápiz y papel y listo, puedo hacer mi propia historieta.

¿Qué le falta a las películas de superhéroes que tienen los cómics?

Creo que hay muchas menos manos involucradas en el cómic que en una película, y hay mucho menos riesgo porque la inversión es menor. En un cómic participan como mucho 10 personas, y en una película los créditos son una sábana interminable, y son muchos millones de dólares; entonces el que invierte en una película quiere ganar, va a querer controlar.

En Marvel encontraron un equipo que supo confiar en los creadores, en DC creo que todavía no, quieren controlar todo y no tienen una visión creativa, creo yo, no estoy dentro del estudio; entonces van de un lado para otro según convenga y no para en una visión creativa, que creo que la gente responde a eso. Marvel está claramente diseñado, apuntan hacia un lado, que, aunque se vuelve medio fórmula, sigue funcionando. En cambio DC no sabe muy bien para dónde va.

Y en el cómic, lo que el guionista escribe y lo que el dibujante aporta es lo que sale, con una que otra corrección y demás, pero es lo que sale, es toda esa libertad dentro de ciertos rangos. Hay límites, pero que están puestos de antes, como la cantidad de páginas, o cosas de censura, pero es previa, no es que después viene un productor y te dice agrégale esta escena, o quítale esta, eso no ocurre en el cómic, en las películas sí.

¿Qué consejos le daría a los aspirantes que quieren crear su cómic?

Que produzcan. Que empiecen a sacar cosas que tengan un impacto en el mundo y que estén abiertos sobre qué les devuelve ese impacto, que eso es lo que les va a permitir crecer. Exponerse, decir: acá está lo que yo hago, ver qué dice el público, corregir, aprender. Que no tengan miedo al rechazo y levantarse. Creo que es más costoso dejar lo que te gusta que arriesgarte una y otra vez hasta llegar a donde vos queréis. Es mejor decir: me costó un montón pero llegué, que “podría haber hecho tal cosa y no la hice”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:36 El ‘Acuerdo de Mar-a-Lago’ o por qué Trump juega a la ruleta rusa con los aranceles Leer más
  • 00:25 México apostará por el Corredor Interoceánico para competir con el Canal de Panamá Leer más
  • 23:34 Petro no reconoce el Gobierno de Maduro y afirma que el bloqueo no es una solución Leer más
  • 22:33 El Barça desperdicia una bala para disparar al corazón de LaLiga Leer más
  • 22:29 La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio Leer más
  • 21:56 Zelenski dice que ya hay primeros detalles sobre cómo desplegar un contingente de paz Leer más
  • 21:31 Menor panameña con alerta Amber es localizada en Nicaragua Leer más
  • 21:08 Manifestantes protestan contra los recortes de Trump y Musk en ciudades de todo Estados Unidos Leer más
  • 21:06 Cable & Wireless Business incorpora Starlink en su portafolio de servicios Leer más
  • 20:42 Mulino y el banquete de Penonomé: cuando la política se sirve en platos con sabor a controversia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá?. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más