Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los raros son los otros

El musical ‘Los Locos Addams’ , libreto de Marshall Brickman y Rick Elice y música de Andrew Lippa, gira en torno a qué significa la palabra normalidad. Disponible desde hoy en el Teatro Pacific.

Los raros son los otros

Los Locos Addams (1964-66) son parte de los recuerdos de chiquillo que tiene el maestro Edwin Cedeño, quien creció viendo programas como este y La familia Munster (1988-91). “Este tipo de series trascienden por su contenido humano expresado precisamente a través de personajes extrañamente adorables”.

Cedeño dirige la versión escénica, que se presenta en el Teatro Pacific, y lo acompañan en estas faenas artísticas las productoras Gina Cochez y Beatriz González.

El musical Los Locos Addams se inspira en los personajes creados por Charles Addams, queridos y extravagantes seres que han aparecido en tiras cómicas, series de televisión, películas y desde el 2009 han visitado las tablas de medio mundo.

Homero, Morticia, Merlina y Pericles también acompañaron la infancia de Gina Cochez. Con ellos, por primera vez, se vio en la pantalla chica un clan “diferente a la norma, excéntricos, pero que a la vez despiertan mucha curiosidad y atractivo. Es muy divertido ver a los Addams interactuar, ver cómo las cosas diferentes y raras les gusta y aborrecen lo cotidiano. Durante todo el proceso de ensayos hemos disfrutado los chistes y bromas de este musical de Broadway”.

Crecer

Esta puesta en escena recuerda a la audiencia que los chicos crecen, aunque los padres no lo admitan, indica Cochez. “Crecen más rápido de lo que uno quisiera. La relación entre Merlina y su papá Homero es de mucha confianza. Ella le cuenta todo. Él poco a poco descubre que su hija es ya una señorita que se parece mucho a Morticia. Esa nostalgia es algo con lo que se podrán identificar muchos”.

Ese tema, comenta Edwin Cedeño, se plantea desde la farsa al igual que se desarrollan otras situaciones “como una madre dominante, un padre condescendiente y un hermano dependiente”.

Normas

Los Locos Addams, entre otras, le hace de manera constante una pregunta a la audiencia: ¿Todos somos normales en la medida de lo posible y todos somos diferentes de acuerdo a cada circunstancia?

¿Qué es ser normal? Cedeño opina: “El ser humano evoluciona y así mismo evoluciona su forma de pensar. Esos cambios deben ir apoyados por normas que regulen la convivencia entre la gente. De lo contrario se empiezan a levantar banderas que predican la verdad y por allí establecen cuál es el parámetro de la normalidad”.

“Lo que es normal para la araña, es una calamidad para la mosca”, resalta Morticia en la pieza teatral. “La normalidad es algo subjetivo y relativo”, asegura Cochez. “Ella le pide a los suyos que ‘actúen normal’ para conquistar a la familia de su novio. Poco a poco vamos viendo que los Addams son auténticos, que viven felices y que los raros son los otros”.

Edwin Cedeño espera, cuando los espectadores salgan del Teatro Pacific tras disfrutar de la obra, que la platea comprenda que la vida es la suma de los individuos y sus propias características. “La convivencia también nos enseña otras formas de vida y nos recuerda que el tiempo y las responsabilidades nos pueden conducir a fanatismos, rutinas y aislamientos. Los Addams no son la mejor definición de la normalidad, pero a fin de cuentas: ¿quién es normal?”.

Cochez agrega: “todos tenemos nuestras particularidades. Debemos aceptar y celebrar esas diferencias que son precisamente lo que nos hace únicos”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 17:07 Infraestructura en ruinas: estudiantes y docentes de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía exigen respuestas del Meduca Leer más
  • 17:05 ‘Nicaragua se ha transformado en una dictadura conyugal y familiar, al estilo de Corea del Norte’ Leer más
  • 16:45 Edward Cedeño, el futbolista panameño que despierta interés en el Barcelona Leer más
  • 16:23 Grado de inversión: ¿perderlo o conservarlo? Leer más
  • 16:15 Tridente panameño se estrenará en Brasil por Copa Sudamericana Leer más
  • 16:12 Panamá, entre los países con circulación simultánea de los cuatro serotipos de dengue Leer más
  • 16:12 Fiscales buscarán la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del CEO de United Healthcare  Leer más
  • 15:51 Claudia Sheinbaum hablará esta semana con Mark Carney y destaca ‘buena relación’ con Canadá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más