El hombre y la mujer son seres humanos con emociones a flor de piel.
Por ello, es necesario permitirse sentirlas, independientemente de la situación de la persona o de su edad.
Los humanos, por su cualidad emotiva, deben contar con herramientas adecuadas para afrontar y sobrellevar el impacto significativo de las experiencias, afirma la psicóloga Becky Malca.
Situaciones como traiciones o rupturas sentimentales, duelos no resueltos, pérdida de empleo, cambio de país de residencia, apegos inseguros, así como sobrevivir a una catástrofe, son algunos hechos que pueden alterar el orden y la sensación de control, enumera Malca, quien junto a su homóloga Tamara de Zebede, brindará el 7 de febrero el taller “Creciendo en tiempos de crisis”, en los Consultorios Royal Center.
Para mayor información puede escribir a los emails becky@bmalca.com o tamarazebede@yahoo.com.
Si bien es cierto que este tipo de situaciones han existido siempre, “es realmente el significado que le damos a estas lo que genera un mayor impacto emocional”, reflexiona Malca.
En este sentido, explica que en la medida en que aprenda a identificar sus emociones y se permita “sentirlas”, sin querer “pasar la página antes de tiempo”, será capaz de afrontarlas de una manera sana.
De esta forma, cada quien podrá, con el paso del tiempo, lograr que sus dolencias emocionales sanen, y poder así, paulatinamente, “convertirlas en oportunidades de crecimiento y fortalecimiento interior”, reflexiona la especialista.
RECOMENDACIONES
Pese a las adversidades que acarrea el hecho de atravesar una crisis, la psicóloga afirma que mantener en mente aquellas “cosas valiosas de la vida que aún tenemos” da fuerza para poder continuar y avanzar.
La clave está en recordar que “somos responsables de crear el ambiente apropiado para recuperarnos, lo que quiere decir la búsqueda de ‘ser proactivos’ y aprender a vivir un día a la vez”.
Además, la psicóloga añade que para poder asimilar las crisis se debe tomar en cuenta cuáles son las fortalezas y las habilidades personales, así como mantener en mente aquellas “situaciones significativas” que han tenido que sobrellevar, y cómo lograron hacerlo.