El dominio de Perú en la gastronomía de Latinoamérica se reflejó una vez más en la recién publicada lista Latin Americas’s 50 Best Restaurants 2019, acaparando por tercer año consecutivo los dos primeros lugares gracias a las cocinas de Maido (1) y Central (2).
En el tercer lugar repitió también Pujol, de México, país que logró colocar 11 restaurantes en la lista, al igual que Perú. Brasil contó con 9, Argentina registró 8, Chile logró colocar 6, Colombia tiene 3 y Uruguay y Panamá aparecen con un local.
Avance de Maito
Es la cuarta vez que Panamá figura en la lista de los Latin Americas’s 50 Best Restaurants, desde que fue instituida en 2013, siempre representado por Maito, del chef panameño Mario Castrellón, que alcanzó esta vez el lugar 17, el mejor en sus registros. En 2016 debutó en la posición 36, en 2017 subió al 20 y en 2018 bajó al 29 antes de recuperarse en la nueva lista que fue anunciada hace unos días en una gala en Buenos Aires, Argentina.
“Las influencias afroantillanas, criollas y asiáticas se combinan para una experiencia gastronómica totalmente tropical”, apunta la organización de la lista, William Reed Media Group, sobre Maito en su página theworlds50best.com/latinamerica.
¿La Razón principal para visitar Maito? El jurado de la lista lo sustenta: “Necesitará su pasaporte para el menú de degustación del chef Mario Castrellón, ya que realiza un viaje sin interrupciones a través de la cocina caribeña, indígena, asiática, criolla, afro-antillana y estadounidense que expresa la identidad culinaria multicultural de Panamá como ninguna otra. La experiencia gastronómica muy informal aquí se adapta perfectamente al clima cálido, con platos ligeros y emocionantes”.
Del chef Castrellón se destaca que “fue el primero en plantar las semillas de una nueva cocina panameña con una visión moderna; dinámico y emprendedor, estudió en Barcelona y regresó a Panamá después de una capacitación formal de chef y experiencia laboral internacional. Investiga productos nativos y visita regularmente a productores, artesanos y comunidades indígenas y tiene su propia granja orgánica. También ha comenzado un movimiento de jóvenes chefs que buscan fomentar una identidad panameña en el plato”.
Votación y premios
¿Cómo se define cada año la lista de las mejores cocinas latinas? Información suministrada por William Reed Media Group explica que unos 250 especialistas gastronómicos de toda la región evalúan los restaurantes que visitan tanto en sus respectivos países como durante sus viajes. Luego emiten sus votos y los resultados son válidos durante un año hasta el anuncio de la siguiente lista.
Todos los países de América Latina son tomados en cuenta, aseguran.
También se entregaron los galardones especiales como el Mejor Chef Pastelero de América Latina 2019 que correspondió al mexicano Luis Robledo y Carolina Bazán fue la mejor Chef Femenina 2019.