Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mesoamérica se compromete a proteger sus más grandes bosques en la COP25

Mesoamérica se compromete a proteger sus  más grandes bosques en la COP25

En la Conferencia de la ONU sobre el Clima (COP25) que se desarrolla en Madrid, España, los ocho países de Centroamérica presentaron, por primera vez, un plan de acción regional por el clima, con el cual se comprometen a proteger los cinco grandes bosques de Mesoamérica como parte de una solución a la crisis climática.

Los cinco grandes bosques incluyen el Bosque Maya en México, Guatemala y Belice; el Moskitia en Nicaragua y Honduras; el Indio Maíz-Tortuguero en Nicaragua y Costa Rica; la Región Talamanca en Costa Rica y Panamá; y el Darién en Panamá y Colombia, detalla un comunicado de la iniciativa de Forests for Life, compuesta por organizaciones ambientales locales e internacionales, los ocho países de la Comisión Centroamericana de Medio Ambiente y Desarrollo y comunidades locales.

“La alianza resaltó el crucial rol de liderazgo de las comunidades indígenas y locales en la conservación de los bosques y anunció los compromisos climáticos gubernamentales por los ministros del ambiente de Costa Rica, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Belice”, se cita.

Los cinco grandes bosques están siendo destruidos a una tasa alarmante: en los últimos 15 años, tres han sido reducidos por casi un cuarto de su tamaño, siendo la ganadería ilegal la responsable de más del 90% de la deforestación reciente.

“Para cambiar el rumbo, esta alianza tiene como objetivo provocar un movimiento colectivo asegurando que: no se extingan especies de vida silvestre en los grandes bosques; se protejan 10 millones de hectáreas de tierras; se restauren 500 mil hectáreas de bosques; y se detenga por completo la ganadería ilegal dentro de los límites de los cinco bosques”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más