Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Misión por los manatíes

Un equipo de investigadores emplea sistemas de registro de sonidos bajo el agua, para conocer más de los amenazados manatíes en Bocas del Toro y usar la información para fomentar su cuidado.

Misión por los manatíes

La iniciativa Misión Manatí tiene como norte ampliar el estudio de esta especie en Panamá y la región, empleando tecnología de punta, para promover su protección y conservación.

El equipo de científicos detrás del proyecto, lleva varios años (2015-2018) de monitoreo en los ríos San San y Changuinola en Bocas del Toro, usando sistemas acústicos que, sumergidos por meses, capturan los sonidos los manatíes que se mueven por las aguas turbias y los comparten en tiempo real con los investigadores. Así han logrado estimar que la población de manatíes ronda entre los 90 y 100 animales entre los dos ríos.

El proyecto fue presentado ayer en una conferencia en línea por una coalición científica y técnica, con representantes del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (Stri), Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y el Enseirb-Matmeca de Bourdeaux, Francia; además del apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En dos años de trabajo, los científicos han recopilado casi 5 mil vocalizaciones del manatí antillano (Trichechus manatus) de los ríos San San (entre 33 y 34 ejemplares) y Changuinola (entre 45 y 48).

La investigación se extenderá por dos año y, para entonces, se podrá contar con cifras más precisas de la población de manatíes . “Estimar la población de manatíes en Panamá es como trabajar en la total oscuridad: no se puede contar lo que no se puede ver”, explicó Héctor M. Guzmán, ecólogo marino de Stri, en alusión a la turbiedad de los ríos que habita el manatí.

En otros países, el monitoreo de estos animales puede hacerse de manera visual y empleando un dron, desde lo alto se puede tener una imagen con la cantidad exacta de ejemplares en cada parte del agua, anotó Fernando Merchán, de la UTP, principal investigador del proyecto.

Por ello la necesidad de estudiarlos en Panamá con tecnología de registro de sonidos. “Los manatíes producen un tipo de sonido bien distintivo, que permite distinguirlos de otras especies e inclusive distinguirlos entre sí”, detalló Merchán.

Las estimaciones de poblaciones de manatíes “son esenciales para su conservación”, reforzaron los investigadores, y con Misión Manatí, esperan “proveer de información científica a los tomadores de decisiones para el manejo y la conservación de manatí, así como educar y promover el interés público en la protección y conservación de este mamífero amenazado y fomentar el desarrollo ecoturístico en áreas protegidas y comarcales”.

Además, esta iniciativa impulsará “el desarrollo tecnológico innovador en el país y entre las nuevas generaciones de científicos, dada la participación de muchos estudiantes locales e internacionales en el proyecto”, agrega un comunicado del Stri.

El sistema de Misión Manatí se extenderá más adelante en otros hábitats de manatíes en Panamá (humedal Damani Guariviara en la Comarca Ngäbe-Buglé) y en la región (Costa Rica y Honduras) para comprender los patrones de migración y los cambios en la población regional de esta especie, fuertemente amenazada por la caza ilegal, la degradación de sus hábitats, las colisiones con botes y la contaminación.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más
  • 11:15 JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse con Francisco, lamenta su muerte Leer más
  • 11:05 Milei sobre el papa: A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor Leer más
  • 11:05 Francisco, el segundo papa que visitó Panamá Leer más
  • 10:18 Francisco, el papa que remó contra los conservadores Leer más
  • 09:55 Los momentos del pontificado de Francisco Leer más
  • 09:45 Los pasos de la liturgia que sigue a la muerte de Francisco  Leer más
  • 09:40 Estupor y pesar entre fieles y turistas en el Vaticano tras la muerte del papa Leer más
  • 08:23 Murió Francisco, el papa argentino que renovó la Iglesia católica  Leer más
  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más
  • Michael Amir Murillo quedó sorprendido por ser considerado un jugador clave en el Marsella. Leer más
  • Martínez-Acha reaparece en Viernes Santo sin autocrítica, en tono desafiante y copiando los planteamientos del exvicecanciller. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más