Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cuatro mitos en la Navidad

Expertos derriban interpretaciones erradas que se atribuyen o suceden en la época decembrina.

Cuatro mitos en la Navidad

¿Qué dice la ciencia sobre los mitos de la época navideña? ¿Las flores de N ochebuena son realmente venenosas? ¿Qué tan puros son los copos de nieve? ¿Darnos un atracón nos hace subir de peso? Al igual que los confites, los mitos y las malas interpretaciones surgen en cada época navideña.

Esto es lo que dice la ciencia sobre algunos de ellos:

1. Flores de mis amores: Las nochebuenas no son tan dañinas como dice el mito. Aunque pueden ocasionar algún salpullido por tocarlas o náuseas por masticar o comer las hojas, no son mortales para los humanos o sus mascotas.

Las nochebuenas pertenecen a la misma familia botánica que las plantas que producen látex, por eso en algunas personas pueden causar alergia. La doctora Rachel Vreeman, una pediatra de la Universidad de Indiana que ha estudiado los mitos navideños, citó un estudio en el que más de 20 mil reportes por intoxicación involucran contacto con nochebuenas.

“En ninguno de estos casos hubo decesos ni lesiones serias. De hecho, más de 95% de los casos no requirió atención médica”, agregó. Su nombre en inglés (poinsettias) proviene de Joel Poinsett, un diplomático estadounidense que llevó la planta de México a Estados Unidos en el siglo XIX.

2. Pura como la nieve: Los copos de nieve se forman cuando la humedad en la atmósfera se congela y se pega a partículas de polvo u hollín, incluso de gérmenes. Brent Christner, microbiólogo de la Universidad de Florida, ha encontrado que bacterias comúnmente halladas en plantas son “agrupadores” de hielo presentes en abundancia en nieve de áreas pobladas, picos montañosos estériles e incluso en la Antártida. ¿Entonces atrapar copos de nieve con la lengua es mala idea? “Es mejor que la nieve amarilla”, dice Christner. El número de bacterias en la nieve probablemente sea unas 100 veces menor que la misma cantidad en el agua embotellada, señaló.

3. Depresión: Lo mismo que agrega felicidad a la época navideña (grandes expectativas y tiempo con la familia) también puede ser estresante. La depresión en esta época es real para muchas personas que han sufrido alguna pérdida o la ausencia de un ser querido, y el invierno puede detonar una depresión verdadera aunque transitoria. Esto está vinculado con la falta de luz en invierno, y algunos científicos piensan que la gente afectada produce más melatonina, la hormona que regula el sueño. Los estudios sugieren que afecta a 6% de la población en EU y en tasas mayores en los países escandinavos. No obstante, hay más suicidios en primavera que en invierno. Nadie ha sabido decir por qué.

4. Lo que se queda: La verdad sobre ganar kilos en esta época depende de si tu vaso de champaña está medio lleno o medio vacío.

Según un estudio, un estadounidense promedio sube poco más de 2 kilos (5 libras) entre el Día de Acción de Gracias (a finales de noviembre) y el Año Nuevo. Según otros dos estudios, el aumento es de entre medio kilo y un kilo (1 y 2 libras), suficiente para sentir los pantalones más ajustados.

La doctora Vreeman, de la Universidad de Indiana, dice que el problema no son los kilos que se subieron en la época navideña, sino que esto se convierte en un patrón que año con año se va acumulando.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  •  Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  •  Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  •  Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  •  El poder del informe de minoría Leer más
  •  Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  •  Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  •  La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más