Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


5 mitos sobre el uso de antibióticos

5 mitos sobre el uso de antibióticos

1

Los antibióticos son útiles para todo tipo de infecciones.

Falso. Los antibióticos solo sirven para las infecciones producidas por bacterias.

La mayoría de las infecciones respiratorias o intestinales son causadas por virus, por lo que los antibióticos no tienen ninguna utilidad en su tratamiento.

Algunas personas presumen erróneamente que si toman antibióticos para una gripe o diarrea, los antibióticos ayudarán a su sistema inmunológico a combatir la infección. Los antibióticos no fortalecen el sistema inmunológico, solo matan a las bacterias.

El problema acontece cuando alguien toma un antibiótico sin éxito y decide ir donde otro médico para buscar la prescripción de un antibiótico más potente y mejora. Entonces, se atribuye al antibiótico la curación y el segundo médico es el héroe, cuando en realidad el propio sistema inmunológico hizo todo el trabajo y la infección viral solo siguió su curso natural.

2

El uso de antibióticos en resfriados o gripe previene sus complicaciones.

Falso. Las complicaciones de las infecciones respiratorias virales se deben a varias razones.

No hay ninguna evidencia científica que haya demostrado que los antibióticos alteran la evolución natural de estas enfermedades.

La mayoría (más del 90%) de las infecciones respiratorias es autolimitada y mejora espontáneamente.

La tos, por más flemosa y persistente que sea, no indica que haya complicación bacteriana que requiera antibióticos.

La tos es el síntoma último en desaparecer en las infecciones respiratorias y, con frecuencia, toma entre dos a tres semanas en hacerlo.

En contadas ocasiones, el médico puede prescribir antibióticos si detecta una otitis, sinusitis o neumonía secundaria.

En todo caso, el mejor tratamiento es un buen diagnóstico.

3

La fiebre alta o el dolor intenso de garganta siempre requiere el uso de antibióticos.

Falso. El dolor de garganta no justifica usualmente el uso de antibióticos. La mayoría de los dolores de garganta es causada por virus.

Solo 10%-25% de los dolores de garganta amerita la administración de un antibiótico, debido a la infección por una bacteria llamada Estreptococo beta-hemolítico del grupo A (Streptococcus pyogenes).

Los niños menores de 3 años con faringitis o amigdalitis rara vez están infectados con este germen.

Lo ideal es que el médico haga una prueba rápida o tome un cultivo antes de prescribir antibióticos.

Por otro lado, la fiebre de cualquier intensidad puede ser causada por virus o bacterias.

La fiebre es una herramienta inmunológica beneficiosa, utilizada por nuestro organismo para deshacernos de los microbios que causan la enfermedad y, raramente, tiene consecuencias adversas.

4

Los antibióticos bajan las defensas y producen anemia.

Falso. Esa creencia probablemente se derivó por el uso de un antibiótico, ya casi abandonado, llamado cloranfenicol, que inducía un tipo de anemia y disminución de los glóbulos blancos. Los antibióticos no afectan las células de protección inmunológica.

Las defensas del organismo utilizan varios mecanismos para alcanzar su efecto beneficioso y combatir infecciones.

La inmunidad no solo está basada en la presencia de los glóbulos blancos en el sitio de la infección, sino en la acción de macrófagos, factores del complemento, inmunoglobulinas y citocinas, elementos inmunes sin ninguna relación con el efecto antibiótico.

5

Entre más caro sea el antibiótico es mejor.

Falso. Pese a que la industria farmacéutica invade al médico con propaganda de novedosos y más potentes antibióticos, los medicamentos tradicionales y baratos todavía tienen mucha utilidad para numerosas infecciones bacterianas.

Hay criterios médicos bien establecidos para la escogencia de un antibiótico, incluyendo el tipo de infección, su localización, la bacteria potencialmente involucrada y su patrón de susceptibilidad.

Las penicilinas, por ejemplo, siguen siendo eficaces después de más de medio siglo de haberse descubierto.

(El autor es profesor de pediatría, jefe de infectología y director de investigación clínica del Hospital del Niño. Email: xsaezll@cwpanama.net / Twitter: @xsaezll)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más
  • 19:38 Ritual oficial: El Vaticano publica las primeras imágenes del féretro del papa Francisco Leer más
  • 19:17 Nepotismo en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Veraguas: Jefa de Recursos Humanos nombró a sus dos hijos Leer más
  • 19:15 Blandón pide a su bancada que rechace la amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 19:08 Sesión del pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 18:42 Así será el simulacro de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen Leer más
  • 18:37 Riesgos geopolíticos añaden la mayor presión en décadas a las finanzas, según el FMI Leer más
  • 18:35 Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte Leer más
  • 18:26 Unos 7.3 millones de canadienses ya han votado para las elecciones del 28 de abril Leer más
  • 18:08 Estados Unidos se rehúsa a confirmar si retiró la visa a Gustavo Petro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más