Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La moda ‘curvy’ se vuelve peligrosa

Una corriente acusa a las defensoras de las curvas de ser auspiciadoras del culto a la obesidad, y estas se defienden con posturas de aceptación personal.

La moda ‘curvy’ se vuelve peligrosa

No es casualidad que la voz curvy comience a ser tan potente como su imagen. En el mundo, la obesidad ha ganado terreno desde la década de 1980. Se ha multiplicado, y por ende, ha traído la natural expansión del cuerpo humano tanto en el hombre como en la mujer.

Al fenómeno del ensanchamiento corporal se le ha denominado en la Organización Mundial de la Salud como epidemia. En Panamá, la prevalencia de la obesidad se sitúa en 30% de la población.

Si bien la etiqueta curvy se acuñó en el mundo de la moda para las mujeres cuyo cuerpo suele ser más contorneado y corpulento en comparación con la tradicional silueta 90-60-90, también atrajo el interés económico.

Se toma como punto de partida para las curvy quienes entran en la talla 6 en adelante, y desde la talla 16 se les denomina plus size, aunque los parámetros varían según el manejo de cada marca y cada colección, indican los expertos.

En el afán de cumplir con la demanda, las marcas de ropa vieron un emergente nicho que satisfacer y resultó bastante prometedor para las ganancias.

José Carlos Alvarado, docente de diseño de modas en la Universidad de Panamá, afirma que “siempre han existido personas con cuerpos más voluptuosos, pero ahora se hace hincapié en ello como consecuencia del marketing”. En cuanto a lo académico, cada alumno sale capacitado para hacer ropa adaptable a cualquier tipo de cuerpo, agrega.

Sin embargo, la fijación de las altas casas de moda en hacer líneas exclusivas con tallas grandes, también llamadas plus size o curvy, no es más que una respuesta a las necesidades del mercado y no significa necesariamente una solidaridad con los de cuerpos más abarcadores.

El auge por la inclinación hacia esta tendencia ha generado una polémica, puesto que se suele ver a las defensoras de esta postura como promotoras del descuido de la alimentación.

Guadalupe Pérez, médica interna y endocrinóloga, ve con peligro que se tome a la ligera este término. “La obesidad no es solo un asunto de estética; es una enfermedad. Si una persona no acepta la enfermedad -en este caso la obesidad- jamás va a poner de su parte, porque cree que la sociedad le está aceptando”, sostiene la especialista.

Recuerda que las obesidad deriva en otras complicaciones como la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto, que se pueden prevenir con tomar medidas a tiempo. Sostiene que los de su gremio no están estigmatizando a ninguna persona, sino sugiriendo un cambio oportuno en los hábitos de alimentación.

A simple vista no se puede determinar si un individuo está sano o no. En el caso de la obesidad, se mide en relación al índice de masa corporal (IMC). En el rango de 18.5 a 24.9 es considerado normal, de 25 a 29.9 se le considera sobrepeso, y al pasar los 30 es obsesidad, indica Pérez.

NUEVAS OPORTUNIDADES

Tania Hyman, modelo y entrenadora de aspirantes a la caminata elegante por la pasarela, abrió una sección dedicada a las mujeres con curvas. El curso no se limita a la correcta postura, sino también a la vestimenta adecuada para resaltar los atributos sin caer en el mal gusto.

“En nuestro curso no solamente les impartimos técnicas de modelaje a nuestras alumnas; igualmente reciben talleres de autoestima, look e imagen, maquillaje y nutrición”, describe Hyman, a quien le parece fabuloso el empoderamiento curvy.

Reconoce que el término muchas veces se distorsiona, por lo que la misión de su academia es “inculcarles que ser curvy no es una moda, y es muy importante amarse como una es, pero aún más cuidar la salud, y sobre todo, que las alumnas conozcan sus fortalezas y sus debilidades para mejorar su proyección”.

Hyman todavía ve con rezago que las mujeres con curvas busquen ayuda profesional en cuanto al manejo de su imagen. “Por lo general no buscan asesoría”, compara la instructora de pasarela, pero confía en que en el futuro esto irá cambiando.

LA ACEPTACIÓN DEL CUERPO

Con el boom de las mujeres curvilíneas también surgió el movimiento alterno llamado body positive, que tiende a poner importancia en la autoestima de las chicas cuyos cuerpos son más voluptuosos, en vez de centrarse solo en obtener una figura esbelta ante los cánones tradicionales de la belleza.

En Panamá hay quienes impulsan el orgullo por el cuerpo de grandes proporciones. Una de sus voceras, es la bloguera de Entre Libras, Piky Zubieta, quien recientemente organizó la primera pasarela de trajes de novia con tallas plus size.

Una de las modelos que se promocionan con la etiqueta de curvy es Diana Hernández, quien desfiló en la pasarela para novias, y dice que con esta acción su grupo está “tratando de crear conciencia sobre la diversidad de los cuerpos” e incentivar a las chicas a “sentirse cómodas en su propia piel”, independientemente de su contextura.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más
  • 19:17 Barcelona cierra el primer trimestre de 2025 invicto y con 17 victorias en 20 partidos Leer más
  • 19:02 Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; conozca los lugares Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más