Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mujeres iraníes se abren paso en la música

Una agrupación conformada 100% por mujeres tocó recientemente ante un público mixto al sur del país.

Mujeres iraníes se abren paso en la música

Los hombres aplaudieron, las mujeres ulularon y el grupo cantó. Habría sido algo de lo más corriente si no fuera porque el espectáculo tuvo lugar en un anfiteatro público de Irán y porque el grupo era 100% femenino.

La música que tocaron esa cálida noche se llama bandari, y las canciones se basan en viejos temas folclóricos que han ido pasando de generación en generación y que a gran parte del público le resultaban familiares.

Sin embargo, esta vez la música era tocada por mujeres, en un festival organizado por el Estado para poner en valor la “música del Golfo Pérsico”. Vestidas con ropas tradicionales, las mujeres también tocaron el laúd y tambores dohol.

Poco después, un público entregado se arrancó a cantar con la banda, coreando las canciones que entonaban las cuatro artistas en el escenario, en Bandar Abbas.

Este tipo de manifestaciones de alegría suelen ser mal vistas por las autoridades de Irán, que desde hace más de 40 años está regido por un régimen islámico. “Parece como si al menos te hubiera visto” una “nueva parte de la sociedad”, declaró Noushin Yousefzadeh, que toca el ud, el laúd de Oriente Medio.

“Al menos todos esos ensayos sirvieron para algo”, agregó.

El grupo de Yousefzadeh, Dingo, fue formado a finales de 2016. Según el dialecto local, el nombre del grupo hace alusión a los primeros pasos que dan los niños.

Este espectáculo, que montaron el año pasado, solo lo habían interpretado una única vez antes de esta ante un público mixto, y solo habían tocado en directo unas cuantas veces desde entonces.

“Estos festivales son una gran oportunidad porque en circunstancias normales no podemos cantar delante de hombres”, señaló la percusionista Faezeh Mohseni.

Tanto ella como sus compañeras lucían atuendos tradicionales, muy coloridos, con lentejuelas y bordados dorados, que suelen llevar las mujeres de la provincia de Hormozgan.

Cuando actúan ante público femenino, Faezeh canta en solitario, pero tan solo unos días antes de la actuación les informaron de que a esta acudirían tanto hombres como mujeres, por lo que el grupo tuvo que adaptar su función a toda prisa.

“Tuvimos que dedicar todos esos días a ensayar cantando todas en coro”, explicó Malihe Shahinzadeh, que toca el pippeh, otro tipo de tambor local.

Que las mujeres puedan cantar en público no es algo que esté del todo claro en la República Islámica. Ninguna ley lo prohíbe específicamente, según Sahar Taati, exdirectora del departamento de música del Ministerio iraní de Cultura y de Orientación Islámica, conocido como Ershad.

Sin embargo, la mayoría de los clérigos creen que el sonido de las mujeres cantando es haram –prohibido–, porque puede ser provocador para los hombres y conducir a la depravación, agregó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más