Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nobel a la libertad

El abuso de poder se ensaña en Filipinas contra María Ressa y en Rusia contra Dimitri Muratov.

Desde el periodismo expresan un ideal, son quijotes, y luchan contra los abusos a la democracia, abusos de los que son víctimas.

Son ejemplos mundiales de idealismo y coraje frente a tanta adversidad desde el autoritarismo en aquellas naciones.

Se atreven contra el abuso de poder y la mentira. Y les han otorgado el Premio Nobel de la Paz.

Un premio para todos los periodistas del mundo que denuncian los abusos del poder político —observe a su alrededor—, en una época de vapuleo y freno a la democracia y libertad de expresión.

Solo en el medio de Muratov, Novaya Gazeta, le han asesinado a seis colaboradores.

Relato de hechos son peligrosos.

Para gentuza del poder, escenario sin medios independientes sería mejor que excursión a Disney Word. Más en nuestro humillado país desprotegido de instituciones de carácter.

Y poderosos envilecidos y embriagados del control del erario. Sienten, eso sí, la amenaza del vendaval de las redes sociales, y se empeñan en controlarlas, y las declaran una amenaza, con su nueva aliada, la prensa tradicional.

El rejuego de la relación prensa y poder político. Dificultoso. Endiablado. Hay quienes creen que los medios tradicionales, junto con grandes empresarios y el sector financiero, se han establecido como un poder fáctico.

Panamá goza de una historia exuberante en su periodismo desde que llegó en 1820 la imprenta embarcada en Jamaica, la primera en el Istmo, que imprimió La Miscelánea del Istmo, y en cuya cabecera se citó el artículo de la Constitución española que garantizaba la libertad de imprenta. Instrumento de propaganda, La Miscelánea del Istmo, de cuatro páginas, en formato pequeño, salió a la luz pública el 4 de marzo de 1821. Dirigido por José María Goytía, el periódico apoyó la independencia del Istmo de España y su adhesión a la Gran Colombia, regida por Simón Bolívar. Mariano Arosemena, uno de sus promotores, escribió que la publicación fue fundada para contribuir “con nuestro programa de libertad”. Los propietarios del semanario y de la imprenta eran seguidores de Bolívar, quien los puso en contacto con sus amigos de Jamaica para que adquirieran el equipo.

Aunque la Corona española era la adversaria, nuestros abuelos periodistas a la carrera eligieron como epígrafe un artículo de la Constitución imperante en el Reino, el 371. “Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia”, es el epígrafe de La Miscelánea del Istmo. Como las protestas de hoy, a las que no hay que pedir permiso.

Los distraídos no se percatan del impacto de la comunicación en la hoy aldea global, en la que la audiencia lleva las riendas. Ni Marshall Mc Luhan, científico del siglo pasado y creador del concepto, pudo imaginar una aldea global con casi el 50% de los usuarios entre los 7 mil millones 444 mil pobladores de este planeta más los que están naciendo en este momento. Ahora sí tenemos esa aldea global, con internet, como sí lo vaticinó Julio Verne, en 1863 en su novela extraviada por un largo periodo; París en el siglo XX.

Luchemos por la libertad de pensamiento, el más grande triunfo que los seres humanos valientes alcanzaron sobre el despotismo. No hay labor más reprochable, al engendrarse odios, que la persecución del libre pensamiento por poderes públicos.

A los periodistas, propietarios y editores: elevar el nivel espiritual de los medios: que sean instrumento de cultura, civilización y progreso; levantar un altar a la libertad. “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos”, le recuerda Quijote a su ayudante.

Una sociedad aceitada con la información y el debate público representa ‘la demolición moral del fracaso’, en palabras de García Márquez, maestro por excelencia del oficio periodístico.

El autor es periodista, filólogo y docente.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más
  • 05:05 Deuda cerró marzo en $54,617 millones pese a millonario pago del bono 2025  Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  • 05:04 Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019 Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más
  • Michael Amir Murillo quedó sorprendido por ser considerado un jugador clave en el Marsella. Leer más
  • Martínez-Acha reaparece en Viernes Santo sin autocrítica, en tono desafiante y copiando los planteamientos del exvicecanciller. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más