Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Noviazgo y niños, un tema que no debe ser tabú

El enamorarse, los noviazgos o el desamor no suelen tener edad, por lo que es importante que platique con los niños sobre estos temas del corazón.

 Noviazgo y niños, un tema que no debe ser tabú

Desde que su hijo tenía ocho años Lillyal Sánchez le ha hablado sobre las relaciones románticas. Es consciente que a esa edad los noviazgos poco le iban a interesar al pequeño, pero cree que es un tema que se alimenta con el tiempo.

“Ahora tiene 11 años y a veces no me presta total atención, pero creo que a medida que siga creciendo lo hará. Además, quiero generar confianza para cuando esté en alguna de esas situaciones pueda hablar conmigo con naturalidad”, comparte Sánchez, quien guiada por experiencias propias busca que su hijo “trate de hacer lo correcto, no lastime a nadie y no lo lastimen”. Por ello, temas como el amor propio son recurrentes en sus conversaciones.

¿Existe una edad adecuada para hablar con sus hijos sobre amor? Para la psicóloga clínica Ana Elisa Villalaz este es un asunto que se debe tocar desde muy temprana edad. “Hay ciertos temas, como el noviazgo, que los niños deben aprender y es importante que los aprendan desde la casa. Se deben hablar desde que son pequeñitos, de dos o tres años, no necesariamente en la adolescencia o cuando empiezan a tener relaciones de pareja”, aduce.

Para que dicha plática sea exitosa hay ciertos parámetros que los adultos pueden utilizar. El primero es estar muy presentes y escuchar con cuidado lo que dicen los niños, saber lo que ven, lo que conversan con sus amigos sobre estos temas, para no brindar una información desintonizada de lo que ellos saben. “En muchas ocasiones se piensa que los niños no saben algo, y resulta que ellos conocen el tema, entonces la palabra de los padres queda mal vista”, dice.

Por eso, es importante que primero le pregunte a los niños qué saben al respecto, qué piensan, para que puedan escuchar y desde allí brindar información. “Se debe hablarles en una lengua que ellos entiendan y conozcan, utilizando palabras que se utilizan en el medio familiar”, recomienda la profesional.

De igual forma es importante que en cada familia los adultos pongan límites y los den a conocer, ya que no todas las familias son iguales. Para algunas es aceptable el noviazgo a temprana edad mientras que otras solo los aceptan a mediados de la adolescencia.

Conocer las emociones

Para la psicóloga clínica es importante que le enseñen a los niños a manejar el fracaso, a manejar la desilusión, aprender a tener confianza en el futuro.

De igual forma temas como el maltrato emocional, psicológico o físico que pueden ocurrir en las relaciones de pareja; para que ellos sepan qué hay que hacer en caso de que se encuentren en una situación de este tipo. “Igual deben hablar sobre cómo es cuando es positivo, cómo es cuando la relación es respetuosa, como se comportan las personas, cómo hablan, entonces de esa manera empieza a facilitarse poder hablar del tema y darles un modelo positivo de que es lo que puedan experimentar”, dice Villalaz.

Por lo tanto, el respeto, el autocuidado, el valor de decir no en el momento que así lo desean o lo necesitan, son temas necesarios a tocar; así como saber manejar la presión de grupo que puede llevar a los chicos a estar en relaciones que no desean, incluso si se trata de una relación de maltrato.

Reconocer las señales

Si bien no siempre se pueden evitar las malas relaciones, hay ciertas señales que se pueden tomar en cuenta para identificarlas. La psicóloga Madelaine Castro Ríos menciona algunas de ellas, como el aislarse, cambiar su forma de comportarse, cambiar el manejo en que el joven maneja sus redes sociales, en su forma de vestir; su expresión no verbal (sus gestos) nos indica que la persona esté feliz o conforme con lo que está viviendo.

En estos casos, la especialista resalta la comunicación como esencial, no solo para brindar información sobre el tipo de relación que el joven está teniendo, sino también cómo poder ayudarlo.

“Hay que orientar a sus hijos al respecto de la madurez que tenemos para poder tomar la decisión de convivir con una persona. Algo muy importante que se ha perdido y que es una de las características o los factores que llevan a que las relaciones no sean muy sanas es la prematuridad en el desarrollo de una relación. Básicamente, no se conocen muy bien, no comparten mucho con esa persona ya sea como amigo o conocido en diferentes ámbitos que le permite realmente ver cómo se comporta o reacciona ante diferentes situaciones o personas”, explica Castro Ríos.

Hay que recordar que cada etapa de la vida es un proceso de aprendizaje en el que los adultos no siempre pueden participar o proteger a los pequeños, y para las expertas el papel de los adultos es darle herramientas a los niños para que entiendan que ya sea de una experiencia buena o mala siempre hay una enseñanza que los ayude a crecer.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más