Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La nueva vida de la cinta del casete

Olvidada hace décadas y en plena era digital, la cinta de casete cobra auge entre compradores nostálgicos.

La nueva vida de la cinta del casete

Se le creía enterrado como la cinta VHS o la cabina telefónica, pero el casete de audio vuelve a fabricarse de nuevo en Francia de la mano de una empresa que la exporta a una treintena de países.

Desde 2017, varios profesionales llamaron a la puerta de esta pequeña empresa situada cerca del Monte San Michel, especializada en la fabricación de bandas magnéticas. El motivo: frente al auge del CD y del streaming, las reservas mundiales de banda para el casete disminuyen, pero aún quedan fanes de las caras A y B.

“Nos dimos cuenta de que estaba pasando algo que no habíamos visto venir”, admite Jean-Luc Renou, presidente de Mulann, empresa especializada en vender bandas magnéticas para los billetes de metro y los peajes, así como bandas audio para los estudios de grabación y la industria militar, esta empresa de unos 40 empleados decidió aprovechar la oportunidad: dedicó cinco personas al desarrollo de bandas para casete y en noviembre empezó a comercializarlas, unos 20 años después de que el producto dejara de producirse en Francia.

En medio de las máquinas y de un olor a disolvente, Laurent, operador de corte, verifica minuciosamente la calidad de las bandas. “¡En un casete de 60 minutos, se ponen 89 metros!”, explica.

Los casetes, con un diseño vintage naranja y negro, son vendidos a 3.49 euros (unos 4 dólares) la unidad. Se producen miles al mes, mientras que las bandas de audio se exportan a profesionales de sonido que registran el álbum para una discográfica.

La empresa exporta 95% de sus casetes hacia países como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania, pero también Malta, Suecia, Israel y Uzbekistán, explica Théo Gardin, su director comercial, de 27 años, reconoce que nunca conoció los inconvenientes del walkman, bandas enredadas y rebobinar con un bolígrafo.

Para explicar este renacimiento, Ronan Gallou, su director general, cree en la necesidad de poseer objetos en una época donde “todo se desmaterializa”, subrayando que recientemente salió al mercado el casete de la banda sonora de Bohemian Rhapsody.



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti