Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Una ola femenina se toma las instituciones económicas

Una ola femenina se toma las instituciones económicas

Desde el FMI hasta el Banco Mundial, pasando por la OCDE y los grandes bancos, las mujeres han accedido a puestos clave de economistas en jefe en el último año, pero la tendencia debe fortalecerse aún más para lograr la paridad.

“Es un progreso que las mujeres sean nombradas para puestos de economistas en jefe de grandes organizaciones internacionales o nacionales”, explicó a AFP Laurence Boone, quien asumió la primavera pasada el cargo de economista en jefe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

Boone forma parte de la ola de mujeres elegidas para ocupar posiciones estratégicas hasta entonces monopolizadas por hombres, junto a la estadounidense Gita Gopinath en el FMI (Fondo Monetario Internacional), la griega Pinalopi Koujianou en el Banco Mundial, y recientemente la polaca Beata Javorcik en el Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo, que asumirá en septiembre.

La danesa Michala Marcussen, que se erige casi como pionera por haber sido nombrada en septiembre de 2017 por la Société Générale, uno de los principales bancos europeos, dijo que “estos nombramientos son una señal para las mujeres jóvenes de que también pueden triunfar en estas organizaciones”.

Para Sylvie Matelly, subdirectora del Instituto para las Relaciones Internacionales y Estratégicas, no hay duda: “el viento está cambiando de dirección”.

“Incluso los países más conservadores en este tema no escapan a la necesidad de dar más espacio a las mujeres en la política, en la dirección de los negocios, en las principales instituciones nacionales e internacionales”, dijo.

La española Arancha González, que dirige el Centro de Comercio Internacional, una agencia conjunta de la Organización Mundial de Comercio y la ONU con sede en Ginebra, está convencida de que detrás de esta moda hay algo más profundo. “Hay algo que va más allá de lo puramente cosmético. La diversidad es fuente de riqueza y permite una economía más fuerte, rendimientos más generosos y otra forma de llevar a cabo políticas económicas”, explicó, basando su argumento en un informe del FMI de 2016.

La directora del FMI, Christine Lagarde, también hizo referencia a este documento en un artículo publicado en un dosier del FMI titulado “Un imperativo global”, dedicado a las mujeres y el crecimiento.

Sin embargo, la igualdad en el mundo económico está aún lejos, señaló Boone.

“Muchos análisis recientes, que se discutieron en la conferencia de la Asociación Económica Americana, demostraron que la diversidad sigue siendo baja en las profesiones económicas”.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  •  Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  •  El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  •  El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  •  Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  •  Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  •  Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más
  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más