Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panalandia abre cartelera de festivales

En la reciente década, los espectadores de cine en Panamá han acogido una docena de festivales y muestras de películas nacionales y extranjeras, una agenda que se pone en marcha con Panalandia 2020.

Panalandia abre cartelera de festivales

En Panamá están programados para 2020 al menos 12 festivales y muestras de cine de diferentes géneros, empezando con el Festival de Cine Pobre Panalandia, que celebrará dentro de poco su séptima edición, de 5 al 8 de febrero en Penonomé, Coclé, con la proyección de 57 películas.

Panalandia presentará funciones diarias desde las 6:30 p.m. en su sede principal, el Museo Hermanos Arias Madrid, con documentales, cortometrajes de ficción y de animación y videoclips provenientes de Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala, Colombia, Cuba y Argentina, además de las producciones panameñas, todas en el marco del concepto que maneja el festival desde su nombre: mostrar que la falta de presupuesto no debe ser un obstáculo definitivo para hacer cine y que hay que buscar las alternativas para poder contar las historias y transmitir los mensajes.

Jornadas formativas en las mañanas y tardes (conversatorios sobre cine social, plataformas de intercambio, talleres de guión, producción y dirección, etc.) y espectáculos artísticos en las noches (música folclórica, roots, danza del cucuá, etc.) complementan la oferta del evento de entrada libre, organizado por la Fundación Mente Pública y Proyecto Artesano de Penonomé. La programación íntegra se detalla en el portal panalandia.info.

Citas para cinéfilos

Panalandia es el punto de partida del calendario de festivales y muestras de cine que se han ido consolidando en el país hace una década, algunos que fechas ya confirmadas y el resto aún con agendas tentativas.

Tras Panalandia, la Muestra de Cine Afro 2020 es la siguiente en la agenda (marzo) y su norte es promover el respeto, protección y cumplimiento de los derechos humanos de los afrodescendientes a través de la proyección de películas, talleres y otras actividades.

Seguido aparece el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá), el de mayor convocatoria de público gracias a su selección de producciones de todo el mundo, muchas de ellas nominadas a premios como el Oscar o ganadoras en los festivales europeos y americanos de mayor prestigio.

Más adelante llegarán el Jumara Festival Internacional de Cine Indígena de Panamá, Festival Internacional de Cortometrajes Hayah, Festival Internacional de Cine Documental Acampadoc, Panamá Horror Film Festival, Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos BannabáFest y Panamá Animation Festival, entre otros, según el programa elaborado por la Red panameña de Festivales de Cine, grupo de trabajo creado para aumentar la sostenibilidad, alcance e impacto de los festivales de cine celebrados en el país.

El decano es el Festival de Cine Ícaro Panamá (enfocado en el cine independiente regional) que cuenta con 12 ediciones, cifra que también alcanzará en julio de este año el Festival Internacional de Cortometrajes Hayah (con una amplia cartelera de historias breves). Les sigue el IFF Panamá, que cumplirá nueve años en 2020.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:22 Colón en buena racha: Tres victorias al hilo y apuntando a semifinales Leer más
  • 17:10 Etesa advierte que podrían presentarse interrupciones en el servicio eléctrico por pruebas de la Generadora Gatún Leer más
  • 17:01 Estos son los 135 cardenales que elegirán al nuevo Papa Leer más
  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más