Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pandemia interrumpe teleserie animada más longeva del mundo

Pandemia interrumpe teleserie animada más longeva del mundo

La pandemia de coronavirus provocó la interrupción de la producción de la teleserie animada más longeva del mundo, cuya difusión se convirtió en un momento de culto los días domingo en Japón, algo que ocurre por primera vez en varias décadas, por lo que hubo que echar mano a viejos episodios para conformar al público.

Sazae-san apareció en la pantalla chica en 1969. La trama cuenta la historia de Sazae, una ama de casa japonesa, jovial pero distraída, quien vive con sus padres, su esposo, un hijo, un hermano y una hermana.

Difundida todos los domingos por la noche, sus episodios de media hora de duración son muy populares y para muchos japoneses marcan el final del fin de semana. Pero la pandemia pudo con la perseverancia de esta serie de dibujos animados, reconocida por el Libro Guinness de los Récords como la más duradera en el mundo. El trabajo tuvo que interrumpirse por la seguridad del personal, sobre todo de aquellos que prestan sus voces a los personajes, explicó el canal de televisión Fuji, que no precisó una fecha de reanudación.

Desde 1975, cuando aún persistían los efectos de la gran crisis petrolera, no había sido necesario emitir episodios antiguos.

Japón vive un estado de emergencia no riguroso, puesto que desde el comienzo de la crisis sanitaria de la Covid-19 se han registrado 15,800 casos de contagio y 621 decesos, lo que no se considera una epidemia grave en un país tan poblado, sobre todo si se compara con los balances de otras naciones mucho más afectadas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más