Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La partición de India en 1947

Pakistán celebraba ayer el 70 aniversario de independencia, hoy lo hace la India. La partición de 1947 sembró semillas de discordia en el subcontinente.

La partición de India en 1947

La partición de India, hace justo 70 años, provocó una de las mayores migraciones de la historia moderna, con habitantes que hallaron refugio en antiguos mausoleos o fuertes, transformados en campamentos de refugiados.

Más de 15 millones de personas se vieron obligadas al éxodo con el trazado de las nuevas fronteras luego de la independencia de India en 1947, hasta entonces colonia británica.

Los musulmanes emigraron hacia lo que se llamaría Pakistán, los hindúes y los sijs fueron en la dirección opuesta. Al menos un millón de personas murió en esta migración. Los otros hallaron refugio en campamentos insalubres, en ciudades sobrepobladas, con carencias de todo tipo, saqueos y violencia.

En Nueva Delhi, decenas de miles de musulmanes se refugiaron detrás de los muros de la tumba de Humayun, del siglo XVI, a la espera de huir hacia Pakistán.

En los jardines del complejo que rodean el espectacular mausoleo inspirado del Taj Mahal se montaron carpas. Por la ausencia de aseos, las fuentes terminaron “tan llenas de excrementos humanos que tuvieron que ser rellenadas con arena”, escribe la historiadora Yasmin Khan en su libro La gran partición.

Nueva Delhi terminó rápidamente con un tercio de su habitantes constituido por refugiados que llegaban de todo el país, a pie, en tren o en carro tirado por caballos.

El fuerte Purana Qila se transformó en uno de los campamentos de carpas de refugiados más grandes. El prestigioso Khalsa College terminó invadido por la comunidad sij.

La imágenes de esos campamentos de refugiados están conservadas en los Archivos de la Partición de 1947.

En Amritsar, en el norte de India, un nuevo museo lanzó el trabajo de digitalización de los archivos de ese periodo. Pero en Nueva Delhi no hay ningún memorial o placa que recuerde esa página sombría de la historia del país que hoy, martes, celebra sus 70 años.

Hoy día, la frontera entre los dos hermanos enemigos del sur de Asia sigue siendo, a pesar del paso del tiempo, una zona bajo tensión.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más