Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
TURISMO

Perú espera reabrir en noviembre la ciudadela inca Machu Picchu

Perú espera reabrir en noviembre la ciudadela inca Machu Picchu
Machu Picchu, vacío. AFP

Perú espera reabrir en noviembre la ciudadela inca de Machu Picchu, joya del turismo peruano, casi ocho meses después de ser cerrada por la pandemia de Covid-19, informó el ministerio de Cultura.

Ayer harían un recorrido por los sitios para ver las condiciones en que se encuentran, incluido Machu Picchu. “Los protocolos de bioseguridad están aprobados, los aforos de los sitios van a ser al 50%”, dijo el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, citado por la agencia estatal Andina.

Neyra indicó que previamente a la reapertura se verificará la implementación de los protocolos de bioseguridad para garantizar la protección de los turistas.

“Aún no hay una fecha exacta, estamos reuniéndonos con los ministros y la próxima semana [... se] anunciará la reanudación de actividades turísticas con destinos seguros”, agregó.

La ciudadela de piedra permanece vacía desde el 16 de marzo y aunque las autoridades esperaban reabrirla en julio, desistieron porque los contagios continuaron en alza en la región del Cusco, donde está Machu Picchu.

Según los nuevos protocolos, solo podrán ingresar 675 turistas por día a la ciudadela, el 30% del total autorizado en temporada normal. Deberán entrar en grupos de ocho, con un guía, y mantener una distancia de 1.5 a 2 metros entre cada persona.

Antes de la pandemia, ingresaban a la ciudadela entre 2 mil y 3 mil personas por día, y en temporada alta, hasta 5 mil. El gobierno también busca limitar el acceso de turistas por recomendación de la Unesco para evitar el deterioro del sitio arqueológico, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1983.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:01 La aventura de producir ‘Pinocchio’ es mostrada en libro editado en español Leer más
  • 05:00 La historia de Nació(n) Panamá, un libro que indaga Leer más
  • 05:00 La vuelta al sol Leer más
  • 05:00 Las revistas Leer más
  • 05:00 Subastarán rubí de 2.8 kilos Leer más