Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El poder de la evolución

Investigadores que ‘aprovecharon el poder de la evolución’ para producir enzimas y anticuerpos que han derivado en nuevos fármacos y biocombustibles ganaron el Premio Nobel de Química.

El poder de la evolución

El Premio Nobel de Química recompensó a dos estadounidenses y un británico que se inspiraron en los principios de la evolución y de la selección natural para modificar las propiedades de las enzimas con fines terapéuticos e industriales.

El Nobel premia, con la mitad de la dotación, a la estadounidense Frances H. Arnold, de 62 años, profesora del Instituto de tecnología de California (Caltech).

La otra mitad es para el estadounidense George P. Smith, de 77 años, profesor en la Universidad de Missouri, y el británico Gregory P. Winter, de 67, de la Universidad de Cambridge.

Los tres científicos galardonados “domaron los principios de la evolución” y allanaron el camino para la producción de nuevos materiales o biocarburantes más limpios, así como a terapias innovadoras. “Han replicado los principios de Darwin en probeta. Se han basado en la comprensión de la molécula, que extraemos de los procesos de la evolución, para recrearlos en el laboratorio”, precisó el presidente del comité Nobel del premio, Claes Gustafsson.

La evolución dirigida es un conjunto de tecnologías que permite mejorar una proteína o un ácido nucleico al reproducir artificialmente el proceso natural de la evolución, aunque buscando orientarlo en una dirección elegida. “Ya podemos explotar los mecanismos de la evolución para producir cosas que el hombre no sabe concebir”, afirmaba en 2016 Frances Arnold, cuando ella recibió el premio Millenium Technology en Finlandia.

George Smith es el padre del método llamado phage display, que desmenuza el funcionamiento de los bacteriófagos -virus que infectan a las bacterias– y el rol de las proteínas en la infección.

Gregory Winter utilizó luego esos descubrimientos en ingeniería genética para codificar de forma diferente las proteínas y producir anticuerpos eficaces. “Estoy conmocionado y contento”, reaccionó Gregory Winter a la agencia de prensa sueca TT. “Yo era la persona adecuada en el momento adecuado”, declaró George Smith, ahora jubilado.

Alan Boyd, presidente de la Facultad británica de Medicina Farmacéutica, aplaudió el galardón. “El uso de anticuerpos es un cambio paradigmático, en el sentido de que ahora tratamos muchas enfermedades con beneficios significativos para los pacientes en todo el mundo y esto continuará en los próximos años”, dijo.

Distinciones

La medicina abrió el lunes el baile de los Nobel 2018, con el premio a un dúo de investigadores nipo-estadounidenses, James Allison y Tasuku Honjo, honrados por sus trabajos sobre la capacidad del cuerpo a defenderse de los cánceres virulentos, como el de pulmón o el melanoma. El martes, la canadiense Donna Strickland se convirtió en la tercera mujer en recibir el Premio Nobel Física, compartido con otros dos científicos, el francés Gérard Mourou y el estadounidense Arthur Ashkin.

Fueron premiados por haber revolucionado la técnicas de los láseres, usados hoy en el estudio de lo infinitamente pequeño y en la cirugía de ocular.

El Nobel de la Paz será anunciado el viernes en Oslo, antes del premio de Economía, que cerrará la temporada el lunes.

Por primera vez desde 1949, el anuncio del Premio Nobel de Literatura fue postergado un año por la Academia Sueca.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más