La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la más importante del idioma español, cerró ayer sus puertas tras nueve días de actividades culturales a las que asistieron más de 767 mil 200 personas, según datos preliminares ofrecidos por sus organizadores.
Raúl Padilla, director de la feria, de la que Argentina fue el país invitado este año, informó en una conferencia de prensa que se superó la asistencia de 2013, cuando se registraron 750 mil 87 visitas, aunque todavía falta por contabilizar los últimos datos de los participantes al cierre de la jornada.
La mayoría de estas personas, contó Padilla, “al menos se llevan un libro”, por lo que se cumple parte del objetivo comercial del evento, que el año próximo acogerá a Reino Unido como invitado de honor. Aunque desde la organización están “satisfechos” con “el diseño con el que se desenvuelve la feria”, Padilla dijo que van a seguir trabajando para que haya “más asistentes” y por ser “cada vez más internacionales”.
Precisó que gracias a que la feria tiene un espacio dedicado a los niños, un total de 160 mil 325 visitantes han sido menores y es que, contó el director, uno de los objetivos de la feria es sembrar en la infancia la semilla de la lectura.Este interés se explica por programas paralelos, como la asistencia de 80 escritores a escuelas preparatorias del estado de Jalisco, para mantener diálogos con los alumnos.
Han sido nueve días intensos en los que han estado representadas mil 945 editoriales de 44 países y ha habido numerosas actividades públicas, entre estas 72 foros literarios y 590 presentaciones de libros.
Algunas de las personalidades que se han presentado en esta feria han sido los escritores Ken Follett, Elena Poniatowska, Arturo Pérez Reverte, Nélida Piñón y Claudio Magris, el italiano ganador del premio FIL en Lenguas Romances, el más importante que entrega esta feria.