Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Se puede innovar desde la emoción

En el siglo XIX, la innovación requiere de una estrategia orientada a la resolución de problemas analizando el componente emocional del público meta.

Se puede innovar desde la emoción

El 90% de las decisiones que una persona toma están basadas en emociones.

De ello está convencido el español Javier Iglesias, actual director de la consultora global de innovación Opinno, con sede en México.

Iglesias, quien además es consultor de start-ups, estuvo de visita en el país para impartir un taller sobre comunicación científica, en el que profundizó en que la innovación requiere de una estrategia de innovación consolidada.

Esto debe ser así, precisamente, porque “entre el 70% y el 90% de los proyectos de innovación fracasan”, recalca Iglesias.

De ahí la importancia del uso de la herramienta “Design thinking” (Pensamiento de diseño), que, en palabras de Iglesias, es “una metodología de resolución de problemas que coloca a la gente en el centro del proceso de innovación”.

Es por ello que al momento de innovar, es clave apostar por el uso de esta táctica, ya que fomenta la puesta en práctica de cinco acciones: empatizar, definir, idear, prototipar y probar, en ese mismo orden, comenta.

En primer lugar, destacó que “empatizar”—por observación o entrevista— es importante en el proceso para aprender de la audiencia a la que se desea dirigir.

Así mismo, al “definir” se busca crear un punto de vista que está basado en las necesidades del usuario, mientras que al “idear” se estimula una lluvia de ideas para buscar soluciones creativas.

La creación de un “prototipo” es crucial, ya que este permite construir una representación de una idea que se puedan mostrar a otros.

La etapa de “prueba” posibilita que se comparta la idea prototipada con el público meta, y palpar así la experiencia del usuario.

CASO DE ÉXITO

Un ejemplo de éxito que destaca sobre el uso de “Design thinking” ha sido el caso del Children’s Hospital of Pittsburgh en sus unidades de imagen por resonancia magnética (MRI), ya que estos equipos suelen asustar a los niños que, como pacientes, deben ser examinados.

Por ello, en ese caso, se buscó“mejorar la experiencia del niño en un MRI”, desarrollándose así el programa piloto “Adventure Series” en dicho hospital, ambientando los espacios, afirmó.

¿El resultado? La etapa de prueba final arrojó satisfacción de las familias en un 90%, y la necesidad de repetir los MRI disminuyó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más