Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Se puede vencer el ‘apego inseguro’

La psicóloga Johana Zapata está próxima a recibir su doctorado en Psicoterapia por la Pontificia Católica Universidad de Chile.

Se puede vencer el ‘apego inseguro’

La panameña Johana Zapata, de madre chilena y de padre nicaragüense, se encontraba cursando el tercer año de la carrera de medicina cuando sintió que debía tomar otro rumbo profesional, pero sin escapar del paraguas de la salud.

En ese momento, se dio cuenta de que aunque tenía aptitudes que la llevaron a visualizarse a sí misma como médico, sintió que por “experiencias de vida” era hora de hacer un ajuste que la llevaría a volcarse, ahora, hacia la salud mental.

Así, se motivó y optó por empezar de cero y se inscribió en la licenciatura de psicología.

Hoy, Zapata está próxima a recibir su doctorado en Psicoterapia por la Pontificia Católica Universidad de Chile, y como parte de su tesis doctoral realizó una investigación basada en una técnica llamada “mentalización”, que define como el hecho de “poder pensar en las emociones y en los pensamientos que están por detrás de los actos de las personas”.

De acuerdo con Zapata, se trata de un concepto “algo parecido a la empatía, pero que tiene un componente cognitivo.  Es poder pensar en lo que está sintiendo la otra persona, pero a un nivel un poco cognitivo”.

Enfocó su análisis en el rol del apego entre el cuidador (en este caso, la madre) y de qué manera influía en su niño, especialmente en sus tres primeros años de vida.

¿Cómo se logra “mentalizar”?

La mentalización se aprende, es una habilidad que todos tenemos, pero no nacemos con ella, sino que es una habilidad aprendida, y se aprende por el apego.

¿Quiénes pueden ponerla en práctica?

Todos tenemos la capacidad para desarrollar la mentalización. Es una habilidad que va intrínseca en el hombre, pero este necesita herramientas emocionales de sus padres [como cuidadores] para poder desarrollarla, aunque no necesariamente [siempre es así]. Si bien cuando eres chico aprendes de tus padres, también se puede aprender de un terapeuta cuando ya eres más grande, o cuando necesitas que alguien “te modele” y te ayude a pensar contigo.

¿De qué manera el apego incide en la mentalización?

La base de la mentalización es el apego, y es una relación bidireccional. Una influye en la otra. Un padre que puede pensar en los estados mentales de su hijo tiene un apego seguro. 

¿Cuál fue el objetivo de su tesis doctoral?

Desde que regresé a Panamá [entre 2007 y 2008] me encontraba comentando mi proyecto [de tesis doctoral] cuando empecé a ver el tema de mentalización, y ahí empecé a ahondar en el tema de la investigación. Así comencé a notar los excelentes resultados que estaban arrojando [los talleres de mentalización] en Inglaterra, Estados Unidos, y en muchas partes distintas. Y como soy psicóloga clínica de niños me interesó el asunto.

¿En qué consistió la muestra de madres de niños preescolares?

Empezamos con 125 mamás, pero al final un total de 26 fue la que hizo el taller [psicoeducativo].

¿En qué contexto social vivían estos niños?

Son niños en riesgo social. Son de las comunas más pobres de Santiago de Chile, por así decirlo. En Santiago, el rango salarial se hace por quintiles, y ese era el quintil más bajo.

¿Qué tipos de apego existen?

El apego se divide en dos tipos grandes, que a su vez se subdividen. El apego se divide en “seguro” y en “inseguro”. Si es “inseguro” se subdivide en “evitativo” y “ansioso”. Hay un tercer tipo que es el “apego inseguro desorganizado”.

¿Cómo fue el apego de estas madres?

Salió mixto. Salió más que todo “apego inseguro” [que ellas desarrollaron antes de sus tres años], pero se encontró más de un tercio de mamás con “apego seguro”.

¿Qué resultados trajeron las intervenciones psicológicas que brindó?

Hemos podido ver que disminuyó la ansiedad en el apego por parte de las madres hacia sus hijos.

Además, se mejoraron ciertos aspectos por medio de la lectura de cuentos (...). Hubo un aumento no significativo, pero sí una fuerte tendencia en el aumento de la cantidad de palabras con emociones y en el aspecto referente a cogniciones [al momento de leer el cuento].



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más
  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más