Antes de que “googlear” fuera un verbo, cada vez que nos encontrábamos en la oficina de comunicaciones del STRI con una pregunta aparentemente incontestable sobre la naturaleza de Panamá, la respuesta era un simple “pregúntale a George”.
Pero a partir del 24 de noviembre de 2021, uno de los historiadores naturales más brillantes y enciclopédicos de Panamá, George Angehr, ya no está con nosotros.
Sus roles oficiales como Investigador Asociado en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y miembro activo de la Sociedad Audubon de Panamá no abarcan la totalidad de sus contribuciones a Panamá y el mundo como explorador, ornitólogo, autor, conservacionista, ilustrador científico, museólogo, guía y amigo.
George es mejor conocido como coautor de la mejor guía de aves de Panamá y como una de las principales fuerzas intelectuales y artísticas detrás de las monumentales exhibiciones del BioMuseo de Panamá.
Era un incansable explorador que llegó a Panamá como estudiante y nunca se fue, dedicando sus talentos a hacer que la información científica estuviese disponible para todos.
Originario del Bronx, se interesó por primera vez en la observación de aves cuando tenía 12 años. Llegó al país en 1977 para estudiar la ecología de los colibríes en Isla Barro Colorado. Cuando terminó su tesis doctoral en 1980, estaba obsesionado con las aves.
Hoy, una búsqueda en Google da una respuesta rápida a “¿Cuántas especies de aves hay en Panamá?” en iNaturalist: 1002. George sabía esto, pero también mucho más. Por ejemplo, cuáles fueron los descubrimientos más recientes y quién los hizo, qué especies están solo aquí y cuáles son las más amenazadas.
Extrañaremos profundamente su experiencia y su generosidad, especialmente en este momento de la historia en el que no solo está en juego el futuro de las aves, sino también la integridad de todo el mundo natural.