Este año las pasarelas del Panama Fashion Week se volverán digitales, un formato que ha traído desafíos pero también nuevas metas para el evento de moda por excelencia en el istmo. “Nos ha tocado hacer cambios, probarlos, adaptarlos, lanzarlos, y volver a comenzar ese mismo ciclo con múltiples aspectos del evento”, explica Alessandra Bueno parte del equipo organizador.
A pesar de las inconsistencias que trajo este cambio Bueno califica la planificación del evento como flexible. “Sé que es una palabra un tanto extraña para definir justamente una forma de planear, pero considerando que todo ha sido tan cambiante y nuevo, durante los meses y semanas previas al evento, no quedó otra opción que ser flexibles”.
Pero esa maleabilidad no los exoneró de obstáculos como buscar los fondos, presentar a los inversores ideas claras en un ambiente tan impredecible como el actual a causa de la pandemia por la Covid-19 y trabajar con una cantidad reducida de personas, entre otras cosas, para tener todo listo para la inauguración este lunes 26 de octubre, hasta su clausura el 1 de noviembre.
Números de la XIX edición del PFW
17 diseñadores de trayectoria presentarán colecciones.
10 diseñadores emergentes también participarán de los Fashion Films (pasarelas digitales).
3 diseñadores internacionales presentan Films (1 Perú y 2 Guatemala).
35 emprendimientos de diseño participarán del mercado virtual.
26 conferencias se dictarán durante el evento a través de webinars y Zoom.
La jornada de ‘fashion films’ abre mañana con Breebaart (6:00 p.m.), Umama (6:15 p.m.), De
Oliveira Design (6:30 p.m.), Didi (6:45 p.m.) y Valar (7:00 p.m.).
Pero quizás el mayor reto es poder llegarle a un público que, por la naturaleza del evento, se inclina por lo físico. Sobre este punto Bueno comparte la idea de que “el aspecto presencial es parte intrínseca de la magia del mundo de la moda”, y aclara que se trata de un cambio temporal, aunque a futuro planean unir lo mejor de ambos mundos.
Y es que dentro de sus pros el formato digital ofrece nuevas experiencias a los consumidores. “Yo veo como un atractivo del evento, en su actual formato digital, la nueva libertad creativa de cada marca o diseñador en su puesta en escena. Al no tener las restricciones de tiempo y espacio que se generan en un evento presencial, los diseñadores realmente están pudiendo “volarse la mente” (como decimos en buen panameño) con cómo escogen presentar sus propuestas creativas en los Fashion Films (Pasarelas digitales)”, comparte Bueno, destacando igualmente que ha visto “una fusión de disciplinas artísticas que, aunque siempre han sido partícipes del mundo de la moda, nunca han tenido el protagonismo que pudieran tener hoy en día. Me refiero a la participación de músicos, productores, y otros artistas en el desarrollo de cada Fashion Film”.
La meta principal de este año es ampliar el alcance del evento a una audiencia más masiva y convertirse en un evento más inclusivo. “Queremos que el diseño y talento local esté accesible para cualquier alma interesada en el tema”. Esto sin dejar de lado los tres pilares que han caracterizado las ediciones anteriores: la formación, el entretenimiento, y un aspecto comercial.
Los organizadores dicen sentirse muy curiosos de ver la receptividad de la audiencia al nuevo contenido del evento y tener de todos los elementos para aprender de esta experiencia.
Entre las novedades que incluirá Panama Fashion Week 2020, del cual participan alrededor de una veintena de diseñadores, se encuentra el primer e-commerce, dedicado exclusivamente a la promoción de productos de diseño local.
En la sección THE SHOP –dentro de su sitio web www.fashionweekpanama.com– habrá una sección de piezas recién lanzadas para las colecciones 2021, otra de piezas de diseñadores lanzadas en años anteriores, denominada “Amor a Segunda Vista”, así como accesorios y demás.
Para ser parte del Panamá Fashion Week 2020 solo se debe registrar en el sitio web del evento, y de forma gratuita tendrá acceso a las pasarelas, colecciones, cápsulas y demás contenidos. También puede acceder a dicho contenido desde sus redes sociales @FashionWeekPTY, y las plataformas aliadas, como TVN PASS.